19.6 C
Cartago
miércoles, abril 16, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Restablecimiento de servicios en consulado EE.UU. Bogotá

Descubre cómo Colombia y EE.UU. superan diferencias y avanzan hacia la normalización de servicios consulares en Bogotá. ¡Entérate de los últimos acuerdos!

Acuerdos Binacionales Reforzados en Reunión de Alto Nivel

El martes 28 de enero, una reunión de alto nivel tuvo lugar en Washington D.C., contando con la participación del canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, el embajador en EE. UU., Daniel García Peña, y el enviado especial de EE.UU. para América Latina, Mauricio Claver-Carone. Este encuentro marcó un hito en las relaciones entre Colombia y Estados Unidos al superar un reciente impasse y empezar la implementación de nuevos acuerdos binacionales.

Los detalles de los acuerdos alcanzados el pasado domingo fueron revisados y confirmados, prometiendo una rápida normalización de los servicios consulares. Esta resolución viene después de un conflicto que había provocado el cierre temporal

de la sección de visas en la embajada estadounidense en Bogotá, una medida que respondió a desacuerdos políticos y migratorios entre las dos naciones.

Foto totmada de: Redes sociales

Expectativas y Continuidad en los Servicios Consulares

A través de un comunicado en X, la plataforma anteriormente conocida como Twitter, la Cancillería de Colombia ha informado que ya se están tomando medidas para la normalización de los servicios consulares, incluyendo la programación de citas para visas y otros trámites. Además, se ha establecido una hoja de ruta para fortalecer una agenda de trabajo conjunto que abarcará temas clave de la relación bilateral.

Lea también: Colombianos deportados denuncian trato inhumano en EE. UU.

Este esfuerzo bilateral reafirma el compromiso de ambos gobiernos de avanzar de manera constructiva en áreas de mutuo interés. Aunque aún no se conoce la fecha exacta para la reanudación completa de los servicios, el Ministerio de Relaciones Exteriores asegura que se están afinando todos los detalles para que estos procesos se reanuden lo antes posible.

Comentarios Adicionales y Contexto

El cierre de la sección de visas fue una reacción directa a la decisión del presidente colombiano, Gustavo Petro, de rechazar la llegada de dos aviones militares estadounidenses que transportaban a colombianos deportados. Esta acción precipitó una crisis internacional que culminó en sanciones arancelarias significativas para Colombia, afectando directamente su economía.

Le puede interesar: Sarabia contactó a Uribe para buscar apoyo en crisis con EE. UU.

No obstante, la situación se desescaló gracias a las gestiones diplomáticas. Estas diferencias subrayan la tensión existente dentro del gobierno colombiano en su relación con Estados Unidos.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias