El Vaticano confirma la causa de muerte del papa Francisco
El Vaticano confirmó que el papa Francisco falleció por un ictus cerebral y colapso cardio circulatorio irreversible. La información fue revelada este lunes por la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, que emitió un reporte médico con los detalles del deceso.
El documento oficial subraya que el pontífice murió a las 7:35 a. m. en su apartamento de la Casa Santa Marta, tras sufrir un derrame cerebral, entrar en coma y, finalmente, colapsar a nivel cardiovascular. El informe fue certificado por el profesor Andrea Arcangeli, quien detalló también los antecedentes clínicos del pontífice.
El papa tenía un historial médico complejo. Padecía insuficiencia respiratoria aguda, neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, así como hipertensión y diabetes tipo II. Aunque su salud era frágil, su aparición pública más reciente había encendido esperanzas de estabilidad.
Francisco falleció horas después de su última aparición pública
El domingo anterior a su muerte, el papa Francisco participó en la tradicional bendición Urbi et Orbi desde la Plaza de San Pedro, con motivo del Domingo de Resurrección. A pesar de su estado, subió al papamóvil y saludó a los fieles congregados.
Más de 50.000 personas presenciaron ese momento histórico, donde el pontífice pronunció un breve mensaje: “Queridos hermanos y hermanas, feliz Pascua”. Aunque su voz sonaba pausada y usó silla de ruedas, su presencia emocionó a los creyentes.
No obstante, quienes lo vieron de cerca notaron su rostro cansado. Su fragilidad física era evidente. Aun así, logró completar el recorrido por la plaza, en lo que sería su último contacto directo con los fieles.
Esa misma noche, el Vaticano anunció su fallecimiento. Las campanas de Roma comenzaron a sonar y cientos de feligreses se reunieron de inmediato en la Plaza de San Pedro para elevar plegarias por su alma. A las 7:30 p. m. de ese lunes, se organizó un rosario en su honor.
Lea también: La iglesia católica en luto y transición
¿Qué es un ictus cerebral, la causa principal de su muerte?
El ictus cerebral, también conocido como accidente cerebrovascular o “ataque cerebral”, ocurre cuando el flujo de sangre hacia una parte del cerebro se interrumpe. Esta falta de irrigación puede producirse por la ruptura de un vaso sanguíneo o por una obstrucción.
Según Medline Plus, la plataforma de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU., si el flujo se detiene durante varios segundos, el cerebro deja de recibir oxígeno y nutrientes, provocando la muerte de células cerebrales. Esto genera daños neurológicos irreversibles e incluso puede llevar a la muerte en minutos.
En el caso del papa Francisco, el derrame cerebral fue tan severo que rápidamente derivó en coma y posteriormente en un colapso cardiovascular, según el parte médico vaticano.
Le puede interesar: El papa Francisco pidió un adiós sin lujos ni protocolos
Un pontífice que enfrentó la fragilidad física con fe y humildad
Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, fue el primer papa latinoamericano y jesuita en llegar al Vaticano. En sus últimos meses, luchó contra problemas respiratorios que lo obligaron a internarse en el hospital Gemelli de Roma durante 38 días.
A sus 88 años, Francisco fue un líder espiritual que nunca ocultó su humanidad ni su debilidad física. Eligió vivir en la Casa Santa Marta, una residencia sencilla en lugar del tradicional Palacio Apostólico. Cocinaba sus propios alimentos y evitaba los lujos papales.