Revelan desgarrador audio de soldados atacados en Balboa, Cauca: “Nos levantaron”
El reciente ataque en Balboa, Cauca, dejó cinco soldados muertos y al menos 16 heridos, lo que conmocionó al país. La tragedia ocurrió cuando un grupo de militares se encontraba en desplazamiento para instalar un puente en la región. Las disidencias de las Farc, lideradas por alias Iván Mordisco, fueron responsables del ataque. Utilizaron explosivos mientras las tropas realizaban su misión. Los audios de los soldados sobrevivientes, publicados en los medios, revelan la magnitud del horror vivido.
Ataque en Balboa, Cauca: víctimas y responsables
El ataque en Balboa fue ejecutado por las disidencias de las Farc bajo el mando de Iván Mordisco. Este grupo armado, conocido como el Estado Mayor Central, atacó a las tropas mientras se encontraban realizando labores de construcción de infraestructura en la región. Cinco militares murieron y al menos 16 resultaron heridos.
El ataque desató el caos, pero lo que lo hizo aún más devastador fueron los audios de los sobrevivientes. En uno de los mensajes grabados, un soldado expresó su angustia con las siguientes palabras: “Muchachos, háganme un favor. Me acabaron de levantar, marica. Me levantaron. Hay soldados muertos y heridos. Si pueden avisar que es a unos kilómetros más abajo de Balboa. Hay compañeros muertos, colabórenme ustedes de pronto pidiendo apoyo por la central. Ya estoy informando.” Estos audios transmiten la desesperación de los sobrevivientes, quienes pedían ayuda en medio del caos.
Desgarradores audios: angustia y desesperación
Los audios revelados permiten escuchar la angustia de los soldados tras el ataque. En uno de ellos, se escucha a un soldado entre sollozos describir el sufrimiento. El llanto resalta el impacto emocional que experimentaron mientras trataban de comunicarse para pedir auxilio. La violencia brutal vivida por los soldados quedó registrada en estos testimonios desgarradores, que reflejan el horror del momento.
🔴El relato de este soldado de @FuerzasMilCol es doloroso y desgarrador.
— Julián Ríos Monroy (@julianrios_m) March 12, 2025
Al menos cinco militares habrían muerto luego de un ataque del frente Carlos Patiño en Cauca
🧵1/5
Cuando alguien cuestione la búsqueda de la paz en este país que es un río de sangre, recordemos esto: pic.twitter.com/c0wxpqfqur
Lea también: Creciente del río Nima afecta a familias y comercios
Rechazo contundente del gobernador del Cauca
El gobernador de Cauca, Octavio Guzmán, condenó enérgicamente el ataque. Subrayó la falta de voluntad de los grupos armados ilegales para alcanzar la paz en la región. A través de su cuenta oficial, Guzmán expresó: “Ante la evidente falta de voluntad de los grupos armados, es hora de apoyar firmemente a nuestra Fuerza Pública y fortalecer el empoderamiento pacifista y de rechazo a los violentos en los territorios.”
Guzmán pidió a la comunidad unirse para rechazar la violencia y apoyar a las fuerzas del orden. Este llamado enfatiza la importancia de la solidaridad en tiempos de crisis y el compromiso con la paz.
Las disidencias de las Farc y su impacto en la región
Las disidencias de las Farc, bajo el mando de Iván Mordisco, siguen siendo una amenaza constante para la seguridad de Colombia. Aunque el gobierno intenta avanzar en negociaciones de paz, estos grupos continúan perpetrando actos violentos que afectan a la población civil y a las fuerzas armadas.
El ataque en Balboa refleja la resistencia de las disidencias a la reconciliación y muestra cómo estas estructuras armadas desafían los esfuerzos de paz. A pesar de los esfuerzos para frenar el conflicto, estos grupos continúan dejando una estela de sufrimiento y violencia.
Le puede interesar: Emergencia vial por pérdida de banca en vía del Quindío
La importancia del apoyo a la Fuerza Pública y la paz en el Cauca
Fortalecer las políticas de seguridad y brindar apoyo continuo a las fuerzas armadas son cruciales para mantener la paz en el Cauca y otras regiones del país. La solidaridad y el apoyo a las víctimas son fundamentales en esta lucha contra los grupos armados ilegales. La respuesta debe ser firme y unificada para evitar que la violencia siga socavando el bienestar de los colombianos.
Las autoridades deben continuar su trabajo de protección y garantizar que los grupos violentos no sigan generando daño en la sociedad. El rechazo a los violentos debe ser una prioridad, al igual que la promoción de una cultura de paz y seguridad.