19.6 C
Cartago
sábado, abril 19, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Roldanillo se prepara para celebrar su 450 aniversario con grandes proyectos

El pueblo mágico del Valle del Cauca alista una celebración llena de cultura y orgullo comunitario.

Roldanillo se prepara para su 450 aniversario: un evento lleno de historia y proyectos comunitarios

Roldanillo, un pequeño pero emblemático pueblo del Valle del Cauca, se alista para celebrar su 450 aniversario en el año 2026 con una serie de eventos y actividades que resalten su rica historia y cultura. El Comité Cívico 450 Años Roldanillo ha comenzado a planificar lo que será una celebración memorable para todos los roldanillenses, con un enfoque especial en la colaboración comunitaria y el orgullo por su legado. La primera reunión para definir los detalles de esta fiesta histórica tuvo lugar el 17 de enero de 2025 en el Instituto de Educación Técnica Profesional (INTEP).

Lea también: América Latina critica deportaciones masivas de Trump

La reunión inicial: base para una celebración histórica

En las instalaciones del INTEP, representantes de la comunidad, autoridades locales y diversas instituciones se reunieron para definir los ejes principales de la celebración de los 450 años de Roldanillo. La reunión fue encabezada por el Alcalde Municipal, Jaime Ríos Álvarez, quien destacó la importancia de unir esfuerzos entre las entidades públicas y privadas para garantizar el éxito de este evento.

“Este es un momento crucial para Roldanillo. No solo celebramos nuestra historia, sino que también miramos hacia el futuro con optimismo”, expresó el Alcalde. La reunión contó también con la presencia del Rector del INTEP, Mg. Germán Colonia; el Presidente de la Academia de Historia del Valle, Luis Antonio Cuéllar; Monseñor Edgar de Jesús García Gil; el Presidente del Concejo, Juan Carlos García, y otros representantes de la comunidad roldanillense.

Proyectos destacados para el aniversario

Durante el encuentro, se discutieron diversos proyectos que serán parte fundamental de las celebraciones. Uno de los principales puntos tratados fue la propuesta de la Colonia Roldanillense en Cali, que tiene como objetivo organizar un gran evento para enero de 2026, justo antes de la fecha oficial de aniversario. Además, el Rector del INTEP, Germán Colonia, presentó el proyecto para transformar la institución en universidad, un paso importante que contribuiría al crecimiento académico y cultural de la región.

Otro de los proyectos destacados fue la presentación de un obelisco conmemorativo diseñado por el arquitecto Antonio Jiménez. Este monumento será un símbolo de los 450 años de historia de Roldanillo y estará dedicado a las personalidades que han dejado huella en el ámbito cultural, artístico y deportivo de la región. El obelisco no solo será un atractivo turístico, sino también un punto de encuentro para todas las generaciones de roldanillenses.

El entusiasmo de la comunidad roldanillense

El espíritu de colaboración y entusiasmo fue palpable durante toda la reunión. Todos los participantes mostraron su disposición para trabajar juntos y hacer de este aniversario un evento que reúna a toda la comunidad, desde los más jóvenes hasta los adultos mayores. “La clave del éxito será la unidad. Cada proyecto, por pequeño que sea, contribuirá a que Roldanillo celebre estos 450 años con el orgullo que merece”, comentó el Presidente del Concejo, Juan Carlos García.

Las expectativas son altas, y tanto los roldanillenses como los visitantes esperan que las actividades programadas para 2026 ofrezcan una amplia variedad de opciones para todos los gustos. Entre ellas, se contemplan exposiciones artísticas, conciertos, eventos deportivos, y una serie de actividades culturales que buscarán resaltar el legado histórico de este pueblo.

Un legado cultural para las futuras generaciones

Aunque la celebración estará llena de festividades, el Comité Cívico también tiene la intención de poner en valor el legado cultural de Roldanillo. Este legado se refleja no solo en las tradiciones, sino también en la producción artística, literaria y musical que ha caracterizado a la región a lo largo de los años. En este sentido, se prevé la organización de exposiciones artísticas y eventos que permitan a los roldanillenses redescubrir y compartir su historia.

Lea también: Corte Suprema confirma prohibición de TikTok en EE. UU

Uno de los proyectos más ambiciosos es la creación de un centro cultural en el que se promuevan actividades educativas y artísticas, así como la preservación de la memoria histórica del pueblo. Este centro sería un espacio clave para que las nuevas generaciones se sientan conectadas con su pasado y puedan contribuir a la construcción de un futuro próspero para Roldanillo.

El futuro de Roldanillo: optimismo y unidad

A medida que avanza el año 2025, el Comité Cívico 450 Años Roldanillo continuará trabajando en la organización de los diversos proyectos, y se espera que durante los próximos meses se concreten más detalles de las actividades que se realizarán a lo largo del año 2026. Para los roldanillenses, esta es una oportunidad única de rendir homenaje a su historia y cultura, al mismo tiempo que se proyectan al futuro con una visión de progreso y unidad.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias