19.6 C
Cartago
miércoles, mayo 7, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Rusia acusa a Ucrania de atacar con misiles ATACMS contra territorio ruso

Rusia denuncia un ataque con misiles ATACMS de fabricación estadounidense y advierte de posibles consecuencias graves

El uso de misiles de largo alcance de fabricación estadounidense marca un nuevo nivel de escalada en el conflicto entre Rusia y Ucrania

Este martes 19 de noviembre, Rusia denunció un ataque contra una instalación militar en su territorio, ejecutado con misiles de largo alcance suministrados por Estados Unidos. Según informes del gobierno ruso, Ucrania lanzó seis misiles balísticos de tipo ATACMS, que alcanzaron un emplazamiento militar en la región de Briansk, ubicada a 380 kilómetros al suroeste de Moscú. Este ataque representa el primer uso de misiles estadounidenses por parte de Ucrania en territorio ruso, lo que eleva la tensión entre ambos países.

Lea también: Polémica votación en el Senado durante elección de nuevo magistrado de la Corte

El contexto del ataque: los misiles ATACMS y la respuesta rusa

Según las agencias de noticias estatales rusas, el ataque ocurrió a las 03:25 (hora local), utilizando misiles tácticos ATACMS. Estos misiles tienen un alcance de hasta 300 kilómetros y se caracterizan por su alta velocidad y dificultad para ser interceptados. El gobierno ruso acusó directamente a Estados Unidos de involucrarse en las hostilidades, al permitir que Ucrania utilice esta avanzada tecnología para atacar objetivos militares rusos más allá de las fronteras ucranianas.

La reacción del Kremlin ha sido contundente. Dmitry Peskov, portavoz del gobierno ruso, calificó la autorización de Biden como un acto que «avivaría aún más las tensiones» y alertó que cambiaría la naturaleza del conflicto. En este contexto, el Kremlin advirtió que consideraría cualquier ataque de este tipo como una «agresión directa» de Estados Unidos y no de Ucrania. Peskov también dejó claro que Rusia tomaría una «respuesta apropiada» a estos ataques, lo que podría implicar una escalada considerable en el conflicto.

Reacciones y la creciente escalada en el conflicto

La decisión de Estados Unidos de permitir a Ucrania utilizar misiles de largo alcance ha generado duras críticas en Rusia. Figuras políticas cercanas al gobierno, como el diputado Leonid Slutsky, aseguraron que esta medida podría provocar una «escalada significativa» y tener «consecuencias graves». El senador Vladimir Dzhabarov, por su parte, calificó la decisión de Biden como «un paso sin precedentes hacia la Tercera Guerra Mundial». Sin embargo, el presidente ruso, Vladimir Putin, aún no ha hecho comentarios públicos sobre el ataque ni sobre las posibles acciones a seguir.

En la arena internacional, algunos analistas sostienen que Rusia también ha incrementado las tensiones al permitir que tropas norcoreanas se integren a sus fuerzas en el conflicto contra Ucrania. Jon Finer, asesor adjunto de seguridad nacional de Estados Unidos, recordó que Washington ha dejado claro que respondería a la presencia de fuerzas extranjeras en Ucrania y a la intensificación de los ataques aéreos rusos sobre la infraestructura ucraniana.

Lea también: El expresidente Álvaro Uribe cuestiona la investigación de la JEP

El conflicto se intensifica

La comunidad internacional observa con creciente preocupación las implicaciones de este tipo de ataques. El uso de misiles ATACMS y otras armas de largo alcance ha elevado el nivel de riesgo y ha exacerbado las tensiones entre las grandes potencias. Si bien las conversaciones diplomáticas siguen siendo una vía abierta, muchos temen que este tipo de incidentes pueda desencadenar una mayor involucración de actores externos y llevar al conflicto a una escala aún mayor.

En resumen, el ataque de Ucrania con misiles ATACMS contra una instalación militar rusa marca un punto de inflexión en la guerra, aumentando la tensión y las acusaciones entre ambos países. La implicación directa de Estados Unidos y las amenazas de una «respuesta apropiada» por parte de Rusia podrían desencadenar una escalada aún más peligrosa en el conflicto.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias