Salario mínimo en 2025: impacto en recargos dominicales y festivos
El presidente Gustavo Petro anunció el nuevo salario mínimo para 2025 tras no lograrse un consenso en las negociaciones entre los sectores. La asignación quedará en $1.423.500, un aumento del 9,54 % respecto al año anterior, mientras que el subsidio de transporte sube a $200.000, logrando un total nominal de $1.623.500. Esta decisión genera preguntas clave sobre el impacto en recargos dominicales, festivos y horas extras.
Según el Código Sustantivo del Trabajo, los trabajadores que laboran en días de descanso oficial tienen derecho a un pago adicional del 75 %. Para quienes ganan el salario mínimo, esto representa ajustes significativos en sus ingresos.
Lea también: Capturan a la reina de la escopolamina
Como calcular los recargos dominicales y festivos en 2025
El artículo 177 del Código Sustantivo del Trabajo establece que los días domingos y festivos deben remunerarse con un recargo del 75 % sobre el salario ordinario. En el contexto del salario mínimo de 2025, esto equivale a:
- Valor diario: $47.450 (basado en una jornada de ocho horas).
- Recargo del 75 %: Multiplicando por 1,75, el valor de un día trabajado en domingo o festivo sería de $83.037.
Esto significa que, para cada hora laborada en estas fechas, el valor asciende a $10.379. Este ajuste beneficia a quienes, por razones laborales, deben trabajar en días destinados al descanso.Impacto en horas extras diurnas y nocturnas
Las horas extras también presentan ajustes según el nuevo salario mínimo. La normativa colombiana define recargos del 25 % para las horas extras diurnas y del 75 % para las nocturnas. En 2025, estos valores se traducen en:
- Hora extra diurna: $7.413.
- Hora extra nocturna: $10.379.
Estos cálculos reflejan el esfuerzo adicional remunerado que compensa las jornadas extendidas, incentivando a los trabajadores que exceden las horas regulares.
Le puede interesar: Rescatan a bebé abandonada en Bogotá
Un incremento significativo con impacto amplio
El incremento del 9,54 % en el salario mínimo busca mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores en Colombia. Si bien el alza es destacable, también trae consigo ajustes en prestaciones y recargos, afectando tanto a empleados como empleadores. Este aumento subraya la importancia de conocer los derechos laborales y calcular adecuadamente los ingresos adicionales en fechas especiales o jornadas extendidas.
Con el ajuste, los trabajadores que ganen el salario mínimo tendrán mayores ingresos en contextos como horas extras y recargos festivos, lo que podría representar un alivio para las finanzas de miles de familias en el país.