19.6 C
Cartago
viernes, abril 18, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Sanitas emite alerta por fiebre amarilla en el país

Sanitas advierte sobre la fiebre amarilla. La prevención y la vacunación son claves para reducir el riesgo y proteger la salud.

Sanitas advierte por fiebre amarilla en Colombia: aumentan los casos y el riesgo

La fiebre amarilla en Colombia ha encendido las alarmas, y Sanitas EPS lanzó una advertencia a sus afiliados. Esta enfermedad viral transmitida por mosquitos representa un riesgo elevado en zonas como Tolima, Huila y Caquetá, justo cuando miles de personas viajan por el país durante Semana Santa.

Con el inicio de la temporada de viajes, aumentan también las posibilidades de exposición al virus. Sanitas ha invitado a todos sus usuarios a tomar precauciones, haciendo énfasis en la vacunación y otras medidas de protección.

Foto tomada de: Redes sociales

Zonas de mayor riesgo por fiebre amarilla en Colombia

Los departamentos con mayor peligro por fiebre amarilla son Amazonas, Arauca, Caquetá, Casanare, Cesar, Chocó, Guainía, Guaviare, Huila, La Guajira, Meta, Putumayo, Tolima, Vaupés y Vichada.

Además, también hay riesgo en Antioquia, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cauca, Cundinamarca, Magdalena, Nariño, Norte de Santander, Risaralda, Santander y San Andrés y Providencia. En estas regiones, la presencia de mosquitos transmisores del virus es más alta y el contacto humano con ambientes selváticos o rurales aumenta la exposición.

Según el Ministerio de Salud, “todos los viajeros, nacionales e internacionales, que se desplacen hacia zonas de riesgo deben estar vacunados con al menos 10 días de anticipación”. Esta recomendación busca reducir la propagación del virus y proteger tanto a turistas como a las poblaciones locales.

También se exige la vacuna contra la fiebre amarilla para quienes ingresen a Colombia desde países como Angola, República Democrática del Congo y Uganda.

Foto tomada de: Redes sociales

Lea también: Capturan a mujer que empujó a adulto mayor y provocó su muerte

Vacunación, medidas de prevención y llamado urgente de Sanitas

Sanitas ha iniciado una campaña de prevención centrada en la importancia de la vacunación. La vacuna está indicada para personas entre 1 y 59 años que residan o viajen a áreas de riesgo. Para el resto del país, se recomienda su aplicación en personas de 1 a 18 años.

La EPS recomienda además el uso constante de repelente, toldillos en zonas rurales o selváticas, y ropa que cubra brazos y piernas. También se deben eliminar criaderos de mosquitos, como floreros, llantas, pocetas, altares y cualquier recipiente que almacene agua estancada.

En un comunicado, Sanitas recordó: “Recuerda prevenir las picaduras usando toldillos, repelente y eliminando los criaderos de mosquitos, limpiando las pocetas, floreros, altares, llantas, depósitos de basuras, etc.”

Aunque el Valle del Cauca no está en alerta directa, las autoridades recomiendan mantenerse vigilantes y vacunarse antes de visitar cualquier zona endémica.

Foto tomada de: Redes sociales

Le puede interesar: Comienza la Feria Expo Bordados en Cartago

Datos clave: casos, muertes y letalidad de la fiebre amarilla

El Ministerio de Salud confirmó que se han registrado 70 casos de fiebre amarilla en lo corrido del año en Colombia, de los cuales 33 han terminado en muerte. Esto representa una tasa de letalidad alta, especialmente preocupante en comunidades con acceso limitado a servicios médicos oportunos.

No existe un tratamiento específico para la fiebre amarilla. Los casos graves se manejan con medidas de soporte como hidratación y control de fiebre. Las infecciones bacterianas secundarias pueden tratarse con antibióticos, pero la mejor forma de evitar complicaciones es la prevención mediante la vacunación y la protección frente a los mosquitos.

El mensaje de Sanitas y de las autoridades sanitarias es claro: la fiebre amarilla es evitable, pero solo si se toman las precauciones necesarias antes de viajar. Ignorar las recomendaciones puede tener consecuencias graves para la salud individual y colectiva.

Foto tomada de: Redes sociales
Un llamado urgente a la responsabilidad ciudadana

Con la movilidad de Semana Santa y el aumento de casos, se hace urgente reforzar las medidas de prevención contra la fiebre amarilla. Las entidades de salud como Sanitas están cumpliendo su parte con campañas informativas y vacunación gratuita. Ahora el llamado es a los ciudadanos: vacunarse, protegerse y evitar exponer su salud y la de sus familias al peligro de este virus mortal.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias