Senado la archiva y consulta popular gana relevancia
La reforma laboral de Gustavo Petro sufrió un duro revés tras ser archivada en el Senado. Ante la negativa del Congreso, el presidente busca impulsar una consulta popular para que los colombianos decidan el futuro del proyecto.
Senado rechaza la reforma laboral
El Senado de la República negó la aprobación de la reforma laboral impulsada por el presidente Gustavo Petro. La Comisión Séptima votó en contra del proyecto con 8 votos a favor de su archivo y 6 en contra. Esta decisión representa un golpe político significativo para el Gobierno, que consideraba esta reforma como un pilar fundamental de su agenda.
Los legisladores argumentaron que la iniciativa no resolvía los problemas estructurales del mercado laboral. Según sus críticos, la propuesta del Gobierno podría generar más informalidad y afectar el crecimiento económico en vez de fomentar el empleo formal.
Lea también: Incendio de bus del MÍO en cali durante día cívico
Petro plantea consulta popular para revivir la reforma
Tras el rechazo del Senado, el presidente Petro anunció que impulsará una consulta popular para que los ciudadanos decidan sobre la reforma laboral. El mandatario calificó el archivo del proyecto como una maniobra política y económica para frenar avances en los derechos laborales.
“Si el Congreso no aprueba la reforma, el pueblo tendrá la última palabra”, declaró el presidente en un pronunciamiento público. La consulta popular es un mecanismo democrático que requiere la recolección de firmas y la autorización del Senado para su realización.
Si se aprueba, los ciudadanos podrían votar directamente sobre los puntos clave de la reforma. Sin embargo, expertos advierten que este proceso podría tardar varios meses y enfrentar serios obstáculos legales y políticos.
Marchas y movilizaciones en apoyo a la reforma
Para respaldar su iniciativa, Petro convocó marchas en varias ciudades del país. Además, decretó un día cívico para facilitar la participación de la población en las movilizaciones del 18 de marzo. Sin embargo, la medida no logró evitar el fracaso legislativo de la reforma.
Mientras tanto, la oposición criticó la insistencia del Gobierno en este proyecto. Argumentaron que Petro debería enfocarse en propuestas más viables y en lograr consensos con los sectores productivos para mejorar las condiciones laborales sin afectar la economía.
Le puede interesar: Adulto mayor atropellado en Manizales
El futuro de la reforma laboral sigue incierto
El futuro de la reforma laboral ahora depende de la reacción ciudadana y de la capacidad del Gobierno para impulsar la consulta popular. Mientras tanto, el mercado laboral colombiano enfrenta altos niveles de informalidad y desempleo, sin una solución clara en el horizonte.
Petro apuesta a la movilización social y la presión popular para revivir su proyecto. No obstante, persisten dudas sobre si logrará superar los obstáculos políticos y concretar su agenda de reformas.
La relación entre el Congreso y el Gobierno se deteriora
El panorama legislativo se vuelve cada vez más tenso. Con cada revés en el Congreso, la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo se deteriora. La falta de apoyo para esta reforma también podría influir en el futuro de otras iniciativas claves, como la reforma a la salud y la pensional, que también enfrentan fuerte oposición.
Si la consulta popular se materializa, podría convertirse en un referendo sobre la gobernabilidad de Petro y el respaldo real que tiene en la opinión pública. El Gobierno se enfrenta a uno de sus desafíos políticos más grandes hasta el momento.