Detalles del anuncio: Shakira en Cali
El pasado sábado 22 de febrero de 2025, Mabel Lara, secretaria de Turismo de Cali, informó que la Administración Distrital y varios empresarios están trabajando arduamente para incluir a Shakira en el calendario de presentaciones de la ciudad. En declaraciones a El País, la funcionaria destacó que, tras algunos inconvenientes en Medellín y la reciente inclusión de Perú en la gira, se abren nuevas oportunidades para la artista.
Lara señaló: “Hay una luz verde que nos permitiría tener a Shakira acá”. Estas palabras transmiten un optimismo sincero y dejan entrever que, si se cumplen todas las gestiones, Cali podría formar parte de un tour internacional de gran envergadura. Además, la secretaria explicó que se están llevando a cabo conversaciones directas con el grupo de producción de la cantante. De esta forma, se busca superar los obstáculos administrativos y logísticos que podrían retrasar la concreción del evento.
La estrategia del gobierno local se basa en facilitar cada trámite y generar sinergias con el sector privado. Por ello, se implementó la Ventanilla Única, un mecanismo que ya ha dado resultados positivos en la agilización de procesos. Asimismo, la Alcaldía de Cali se ha comprometido a ofrecer todo el apoyo necesario para convertir a la ciudad en un destino privilegiado para eventos de talla internacional. Este enfoque proactivo se evidencia en cada paso dado hacia la posible llegada de Shakira.
La gestión se realiza con gran responsabilidad. Por consiguiente, las autoridades locales han puesto especial énfasis en la calidad y seguridad de la infraestructura. Cali cuenta, por ejemplo, con el Estadio Pascual Guerrero, que tiene capacidad para recibir a aproximadamente 46 mil personas. Esto garantiza que la ciudad esté preparada para un concierto que no solo atraerá a locales, sino también a turistas de distintas partes del país y del extranjero.
Lea también: América de Cali convoca titulares contra Tolima
Impacto de Shakira en el turismo y la economía de Cali
La posible visita de Shakira a Cali representa una oportunidad única para dinamizar la economía local. En efecto, un concierto de esta magnitud no solo tiene un alto valor cultural, sino que también estimula sectores vitales como el turismo, la hotelería, la gastronomía y el comercio. En ciudades como Barranquilla, se estima que los conciertos pueden generar alrededor de $66.800 millones en beneficios económicos. Por lo tanto, el evento en Cali podría tener un impacto similar, beneficiando a toda la región del suroccidente.
El anuncio se produce en un contexto en el que Cali busca consolidarse como un polo cultural y turístico. Además, la estrategia adoptada por la administración local incluye la modernización de trámites y la promoción activa de la ciudad. Gracias a estas acciones, se espera aumentar la afluencia de visitantes y, con ello, estimular la economía de forma directa e indirecta.
La llegada de Shakira a Cali se enmarca dentro de un plan mayor que aspira a posicionar la ciudad en el mapa internacional. Por ello, las autoridades no solo se centran en la organización del concierto, sino también en fortalecer la imagen de Cali como sede de eventos de primer nivel. Este esfuerzo se complementa con una campaña de comunicación que resalta los atractivos turísticos, culturales y gastronómicos de la ciudad. Así, se crea un círculo virtuoso en el que el éxito de un evento impulsa la economía y mejora la percepción de la ciudad a nivel global.
Además, los empresarios locales han mostrado gran interés en colaborar en este proyecto. Se han identificado los principales retos y se están trazando estrategias conjuntas para superarlos. Cada medida adoptada, desde la simplificación de trámites hasta la mejora de la seguridad en zonas estratégicas, se suma al objetivo de que el concierto de Shakira sea un éxito rotundo. Este compromiso compartido demuestra la capacidad de Cali para innovar y adaptarse a las demandas de un mercado globalizado.
Le puede interesar: Papa Francisco continúa en estado crítico tras crisis respiratoria
Por otra parte, el impacto positivo de eventos de esta índole se refleja también en la infraestructura. La inversión en mejoras en el Estadio Pascual Guerrero y en otros puntos clave de la ciudad es prueba del compromiso del gobierno local. La capacidad para albergar a grandes multitudes y ofrecer servicios de calidad es esencial para recibir a una artista de talla internacional. Además, estos avances refuerzan la confianza de inversores y empresarios en el potencial de Cali como destino cultural.
El anuncio de Mabel Lara también hace un llamado al público caleño. Según la secretaria, la participación activa de los ciudadanos es crucial para que el evento sea un éxito. “No tiene sentido traer a artistas de primer nivel si el público prefiere otras ciudades”, afirmó Lara. Este mensaje enfatiza la importancia de que los habitantes de Cali se comprometan y apoyen la iniciativa. La unión entre gobierno, empresarios y ciudadanía es la clave para transformar este proyecto en una realidad.
Cada gestión, cada mejora en la infraestructura y cada esfuerzo en la promoción de la ciudad se orienta hacia un objetivo común: que Cali se consolide como un referente cultural y turístico en América Latina. La apuesta por traer a Shakira es, sin duda, una muestra del ambicioso plan de desarrollo urbano y económico que está implementando la administración local. El impacto de este concierto se extenderá a muchos sectores y tendrá efectos multiplicadores en la economía regional.
La noticia, sin lugar a dudas, ha generado gran expectativa y ha encendido la ilusión tanto de los amantes de la música como de los emprendedores locales.