El presidente Gustavo Petro ha decretado un día cívico nacional para el lunes 15 de julio, sin importar el resultado del partido entre Colombia y Argentina en la Copa América. Este anuncio, que aplica tanto a empresas e instituciones públicas como privadas, busca fomentar la reflexión y celebración entre los ciudadanos.
Un día para la reflexión y la celebración
En un mensaje dirigido a la nación, el presidente Petro destacó la importancia de este día cívico, alentando a los colombianos a disfrutar de una jornada de descanso y alegría. «Las empresas e instituciones públicas y privadas permitan que ese día la gente se quede en su casa, reflexione, que tome no mucho trago, pueda bailar, pueda estar alegre, pueda festejar con sus novias, compañeros y podamos pensar que sí es posible la unidad», expresó el mandatario.
Este anuncio se presentó como un regalo a la población, ya que el día cívico se llevará a cabo independientemente del resultado del partido de fútbol. El presidente subrayó que la medida busca promover la unidad y el bienestar social, permitiendo a los ciudadanos un respiro en medio de las actividades cotidianas.
Empresas privadas y el cumplimiento del decreto
Aunque el día cívico se establece a nivel nacional, es importante destacar que las empresas privadas no están obligadas a otorgar este día de descanso a sus empleados. El decreto del presidente Petro aplica principalmente a las entidades públicas, lo que significa que los servicios prestados por los funcionarios públicos no estarán disponibles durante esa jornada.
Lea también: Tiquetes para la final de Copa América alcanzan cifras récord
«Por regla general, implica la no prestación del servicio por parte de los servidores», explicó el Departamento Administrativo de la Función Pública en uno de sus conceptos. Así, los más beneficiados serán los funcionarios públicos que podrán disfrutar del día para «reflexionar» y celebrar según las recomendaciones del presidente.
El decreto oficializando este día cívico aún debe ser firmado por el Gobierno para que la medida sea plenamente efectiva. Este paso es crucial para asegurar que la decisión tenga validez y se aplique de manera uniforme en todo el país.
Antecedentes y reacciones regionales
Esta no es la primera vez que el presidente Petro decreta un día cívico. Anteriormente, el 19 de abril de 2024, se decretó un día cívico coincidiendo con el cumpleaños del mandatario. En aquella ocasión, Petro justificó la medida como una estrategia para cuidar los recursos hídricos y energéticos del país, debido a las alertas provocadas por el fenómeno de El Niño.
La decisión de declarar un día cívico ha generado diversas reacciones en las regiones del país. Los gobernadores de Bolívar, Córdoba, Sucre, Atlántico, Tolima, Norte de Santander y La Guajira ya habían anticipado que tomarían esta medida si la Selección Colombia ganaba la Copa América. Sin embargo, el anuncio del presidente Petro ha extendido esta posibilidad a todo el territorio nacional, sin depender del resultado deportivo.
Le puede interesar: James Rodríguez brilla en la Copa América 2024
Este día cívico busca ofrecer un espacio de descanso y celebración para los colombianos, promoviendo la unidad y el bienestar social. La medida ha sido recibida con entusiasmo por algunos sectores, mientras que otros destacan la importancia de la flexibilidad en su implementación, especialmente en el sector privado.
El decreto del día cívico del 15 de julio representa un esfuerzo del Gobierno por fomentar la cohesión social y brindar un respiro a los ciudadanos en medio de sus actividades cotidianas. Con la firma del decreto, se oficializará esta jornada especial, invitando a todos los colombianos a reflexionar, celebrar y unirse en un día de descanso nacional.