Reconociendo señales en adolescentes para prevenir el suicidio
El 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha que resalta la importancia de mantenernos alertas y sensibles a los cambios de comportamiento, especialmente en adolescentes y jóvenes. La tristeza profunda, el aislamiento y un evidente desinterés hacia las actividades diarias y colectivas son algunas de las señales de alerta que deben captar nuestra atención.
Lea también: Terremoto en Marruecos: +1.000 muertos y alerta en Marrakech
Según la Secretaría de Salud del Valle, estas manifestaciones pueden ser indicios de una enfermedad mental subyacente, la cual, en su etapa más severa, puede conducir al suicidio.
La titular de Salud, María Cristina Lesmes, nos recuerda que «el suicidio es una tragedia personal, familiar y social donde las personas deciden quitarse la vida porque no hay esperanzas a su alrededor. En general está acompañada de cuadros previos de depresión y de ideación suicida que es difícil de ser captada por las familias.» Las palabras de Lesmes no sólo nos advierten sobre la importancia de entender la depresión como una enfermedad real y seria, sino también sobre el poder de observar, entender y actuar ante los síntomas en nuestros seres queridos.
Datos alarmantes sobre el suicidio y cómo buscar ayuda
La realidad en nuestro entorno es preocupante. En comparación con las mujeres, más hombres deciden terminar con sus vidas, siendo la adolescencia y juventud los periodos de mayor riesgo. Frente a esta realidad, Lesmes resalta que «es un drama social que no quisiéramos que ninguna familia viviera y tenemos la intencionalidad de generar esperanza en nuestros adolescentes y jóvenes para que puedan vivir la aventura de la vida”.
Es fundamental recordar que hay recursos y ayuda disponible. Si alguien requiere o necesita apoyo en salud mental, puede comunicarse a la Línea 106 de forma gratuita, desde cualquier operador. La prevención es tarea de todos, y un simple acto de escuchar y buscar ayuda puede marcar la diferencia en la vida de una persona.
Lea también: Beneficencia del Valle: Incremento en ingresos 2022
En resumen, este Día Mundial para la Prevención del Suicidio nos invita a todos a estar «atentos a síntomas de tristeza profunda», a educarnos, a comunicarnos y a actuar. Es responsabilidad colectiva cuidar de nuestra comunidad y darle herramientas para enfrentar la adversidad.