¿Qué se busca con esta socialización?
Bajo directrices del alcalde, hoy se desarrolló una socialización en el sector de Villa Elena, donde se reunieron propietarios de locales con nivel elevado de ruido. El objetivo fue presentar los alcances de la ley 2450‑2025, la normativa local que regula el nivel sonoro de los negocios. El ambiente fue receptivo y participativo: los comerciantes mostraron interés en adaptarse y colaborar para proteger la comunidad.
¿Qué se busca con esta socialización?
La socialización tiene como finalidad principal explicar y capacitar a los establecimientos sobre los parámetros legales que entrarán en vigor con la ley 2450‑2025. Mediante este ejercicio se promueve el cumplimiento voluntario antes de iniciar sanciones. Al informar de manera clara y transparente, se fortalece la relación entre la administración y el sector comercial, lo que facilita el cumplimiento de la normativa y protege a los vecinos.
Participación activa de comerciantes y asociaciones
Alrededor de 12 propietarios de establecimientos comerciales participaron en el evento de socialización, junto con representantes de la asociación Aso Noche. Según palabras de un representante: “Nos están dando a conocer los parámetros que se van a ejecutar”. Este nivel de involucramiento refleja un compromiso real para combatir el exceso de ruido sin perjudicar la operación de los negocios.
Resultados y propuestas conjuntas
El ejercicio de socialización generó frutos positivos. Se llegaron a acuerdos provisionales y se sentaron las bases para nuevas ideas y conceptos normativos. Los asistentes propusieron horarios específicos, límites de decibelios y puntos de monitoreo en zonas críticas. La participación de Aso Noche fue clave para acercar la normativa a quienes operan durante la noche, buscando un equilibrio entre actividad económica y calidad de vida.
Lea también: Capturan en Risaralda a presunto implicado en hechos graves
Próximos pasos tras la socialización
Una vez culminada esta fase informativa, el Gobierno municipal seguirá los siguientes pasos:
- Monitoreo piloto: Se instalarán equipos de medición en puntos seleccionados de Villa Elena.
- Evaluación técnica: Especialistas analizarán los niveles de ruido conforme a la ley 2450‑2025.
- Capacitación continua: Se desarrollarán talleres para profundizar en estrategias de reducción de ruidos.
- Seguimiento comunitario: Vecinos podrán reportar incumplimientos vía canales institucionales.
Este proceso escalonado permite transición gradual, evitando sanciones abruptas y garantizando que los comercios tengan tiempo para adaptarse.
Le puede interesar: El mercado campesino en Cartago
Beneficios para todos los involucrados
Esta socialización ofrece ventajas para tres grupos clave:
- Comerciantes: Claridad respecto a la normativa, reducción de riesgos legales y mejora en la imagen.
- Vecinos: Menos molestias, más tranquilidad y mejor calidad de vida en el entorno residencial.
- Gobierno local: Fortalecimiento de la confianza ciudadana y aplicación eficaz de la ley.