19.6 C
Cartago
viernes, mayo 23, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Talleres de bordado gratis cambian vidas en Cartago

Talleres de bordado gratis en Cartago brindan educación textil, bienestar emocional y oportunidades económicas. Inscríbete sin costo en la Casa de la Cultura.

Los talleres de bordado gratis impulsados por la Fundación Mujeres Como Tú están revolucionando la manera en que muchas personas en Cartago acceden al conocimiento creativo y al desarrollo personal. Cada sesión es una oportunidad para aprender, compartir y construir futuro desde lo textil.

Talleres de bordado gratis promueven inclusión creativa

Ubicada en la Calle 20 con Carrera 6, la fundación ha abierto sus puertas para ofrecer formación gratuita en bordado y patronaje. La iniciativa está dirigida principalmente a adultos, pero también ha captado la atención de jóvenes y adultos mayores que buscan una actividad enriquecedora, relajante y con potencial económico.

Durante las clases, se enseña desde lo más básico: puntadas rectas, curvas, pespuntes y técnicas decorativas. Posteriormente, se avanza hacia la creación de prendas simples en las que los participantes pueden aplicar lo aprendido. Esto les da confianza y abre la posibilidad de emprender desde casa.

El taller también es terapéutico. Muchas personas llegan buscando más que una habilidad. Encuentran un espacio donde hablar, reír, sanar y aprender, rodeados de otros con historias similares. El bordado se convierte así en una herramienta emocional, además de práctica.

Lea también: Deslizamientos en la vía Panamericana dejan caos vial

Formación gratuita en bordado para adultos mayores

Para formar parte del programa, las personas interesadas deben acercarse a la Casa de la Cultura, donde recibirán orientación para completar la inscripción mediante un enlace digital. No hay requisitos previos, ni límite de edad, ni necesidad de experiencia. El único requisito es querer aprender.

La fundación proporciona materiales esenciales como agujas, bastidores e hilos. Sin embargo, también se motiva a los participantes a traer materiales propios si desean personalizar sus creaciones o practicar en casa. De esta manera, el proceso de aprendizaje continúa fuera del aula.

Además del bordado, los talleres ofrecen formación en patronaje básico, lo que permite a los asistentes trazar moldes sencillos y elaborar prendas funcionales. Este conocimiento es clave para quienes ven en la costura una oportunidad de emprendimiento o una fuente alternativa de ingresos.

Le puede interesar: Menor de edad aprehendido por extorsión agravada

“Esto ha sido más que aprender a coser”, comenta Ángela, una de las asistentes. “Recuperé la motivación y conocí personas maravillosas. Nunca pensé que una aguja y un hilo me abrirían tantas puertas”. Como ella, decenas de personas han transformado su rutina gracias a este proyecto.

La Fundación Mujeres Como Tú ha dejado claro que la educación no siempre necesita ser formal ni costosa. Basta una iniciativa bien pensada, con cariño y enfoque comunitario, para generar un cambio real en la vida de las personas.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias