El temblor se sintió intensamente en Bucaramanga y otros municipios
Un fuerte temblor de magnitud 4.8 se registró en la madrugada de hoy en el centro del país, con epicentro a tan solo 10 kilómetros de Los Santos, Santander. Según el Servicio Geológico Colombiano, el sismo se originó a una profundidad de 149 kilómetros y se sintió con gran intensidad en ciudades como Bucaramanga y Cúcuta, causando preocupación entre los habitantes.
Impacto en la región
El temblor en Los Santos, Santander, no solo afectó a este municipio, sino que también se percibió con fuerza en localidades cercanas como Jordán y Betulia. Estas áreas, todas ubicadas en Santander, son las más cercanas al epicentro del sismo, lo que explica la intensidad con la que se sintió en estas comunidades. En Bucaramanga, los residentes reportaron movimientos considerables, que provocaron alarma y obligaron a muchos a evacuar sus hogares de manera preventiva.
Lea también: Fallece Juan Izquierdo tras colapso en Copa Libertadores
Afortunadamente, las autoridades locales no han reportado daños materiales significativos ni víctimas, aunque continúan monitoreando la situación. Sin embargo, este evento sísmico ha vuelto a poner en el centro de atención la vulnerabilidad de la región frente a estos fenómenos naturales.
Razones detrás de la actividad sísmica en Los Santos, Santander
El geólogo y docente universitario Oswaldo Ordóñez, explicó por qué Los Santos, Santander, experimenta una alta frecuencia de temblores. La región está situada sobre una formación geológica conocida como el «Nido de Bucaramanga», donde convergen tres placas tectónicas.
A una profundidad de entre 120 y 150 kilómetros bajo la superficie, estas placas tectónicas ejercen fuerzas en diferentes direcciones. Esta interacción genera una acumulación de energía que, al alcanzar un punto crítico, se libera en forma de sismos. Ordóñez utiliza una analogía para describir este fenómeno: imagina tres puños empujando en direcciones opuestas. Cuando la presión acumulada por estos «puños» supera un límite, se libera en forma de sismo, causando el temblor que se siente en la región.
Le puede interesar: Cartago acogerá la 5ª jornada internacional de Turismo Religioso 2025
La importancia de la preparación ante sismos
Dado que Los Santos, Santander se encuentra en una zona propensa a movimientos telúricos, la preparación ante sismos es crucial para minimizar riesgos. Las autoridades han insistido en la importancia de tener planes de evacuación claros y en realizar simulacros periódicos que involucren tanto a la comunidad como a las instituciones.
A largo plazo, expertos como Ordóñez sugieren que la investigación y el monitoreo continuo de la actividad sísmica en la región son fundamentales para entender mejor los patrones y poder prever, en la medida de lo posible, futuros eventos de mayor magnitud. La educación de la población en torno a los sismos, sus causas y cómo actuar durante uno, también juega un papel esencial en la reducción de posibles daños y la salvaguarda de vidas.
El temblor en Los Santos, Santander, no causó daños mayores, es un recordatorio de la necesidad de estar siempre alerta y preparados en una región donde la actividad sísmica es constante. La coordinación entre las autoridades locales y la comunidad es clave para enfrentar estos desafíos naturales de manera efectiva.