19.6 C
Cartago
jueves, abril 10, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Temblor en Cali hoy: sismo de 3.0 despertó a la ciudad

Sismo de magnitud 3.0 sacudió a Cali este miércoles. El movimiento telúrico tuvo su epicentro en Puerto Tejada.

Sismo en Cali generó alarma por su intensidad a pesar de ser leve

Un sismo en Cali volvió a generar preocupación entre los ciudadanos este miércoles 2 de abril, luego de que un movimiento telúrico de magnitud 3.0 se sintiera con intensidad en varios sectores de la ciudad. Aunque el evento fue de baja magnitud, la poca profundidad hizo que se percibiera con fuerza en la capital vallecaucana y municipios cercanos como Yumbo.

Sismo en Cali: Epicentro y profundidad del temblor preocuparon a la ciudadanía

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) confirmó que el epicentro del sismo se localizó en Puerto Tejada, Cauca, con una profundidad de 34 kilómetros. Esta corta distancia al epicentro generó que el movimiento fuera claramente perceptible por los caleños, incluso en horas de la madrugada, lo que intensificó la sensación de alarma.

“Fuerte en Cali, zona oeste”, “despertó a media Cali ese temblor” y “jamás un temblor me había despertado”, fueron algunos de los comentarios publicados en redes sociales tras el evento.

Aunque por el momento no se reportan daños materiales ni heridos, el susto fue evidente entre quienes sintieron el movimiento, especialmente por lo sorpresivo del suceso y su impacto en la tranquilidad nocturna.

Un ciudadano incluso expresó dudas sobre la magnitud reportada: “¿Eso sí fue de 3.0 o más? Estuve en uno de 5.0 y se movió menos en serio. Menos mal que duró poco”, escribió en X (antes Twitter).

Lea también: Cinco muertos en accidente de camión en Antioquia

¿Por qué es importante reportar un sismo en Cali si lo sentimos?

Cada vez que se siente un temblor en Colombia, es crucial informar sobre su ocurrencia a las autoridades o plataformas como Sismo Sentido del SGC. Esta herramienta permite que los datos recopilados directamente por quienes experimentaron el fenómeno ayuden a estimar con rapidez sus impactos.

Esto es fundamental porque, además de conocer qué tanto se sintió, también permite activar las alertas necesarias si se detectan afectaciones mayores en algún sector.

El Servicio Geológico Colombiano aclara que la intensidad con la que se percibe un sismo depende de factores como la profundidad, la magnitud y la distancia al epicentro.

Por ello, aunque la magnitud sea baja, como en este caso, si la profundidad es poca, el temblor puede sentirse con gran intensidad, tal como ocurrió en Cali.

Recomendaciones básicas ante un sismo en Cali u otras zonas

Este tipo de fenómenos, aunque naturales, pueden generar caos si no se actúa con la precaución adecuada. La ciudadanía debe seguir algunas recomendaciones de seguridad cada vez que ocurre un movimiento telúrico.

1. Mantener la calma:
Conservar la serenidad permite tomar decisiones más acertadas. El pánico puede llevar a acciones que pongan en riesgo la vida.

2. Buscar protección inmediata:
Si estás en interiores, aléjate de ventanas, objetos colgantes y muebles inestables. Refúgiate bajo una mesa resistente.

3. Permanecer en espacios abiertos si estás en la calle:
Evita ubicaciones cercanas a postes, árboles o fachadas que puedan colapsar.

4. Detenerse si vas en un vehículo:
Oríllate en un lugar seguro, sin estar cerca de puentes o cables. Permanece dentro del carro hasta que el movimiento termine.

5. Mantenerse informado:
Sintoniza emisoras, televisión o medios digitales oficiales para conocer reportes en tiempo real y seguir instrucciones de las autoridades.

6. Revisar posibles daños:
Después del temblor, verifica si hay afectaciones estructurales. Si el edificio o vivienda sufre daños, evacúa solo si es seguro hacerlo.

Un inicio de abril con varios sismos en Colombia

Este nuevo sismo en Cali se suma a una serie de movimientos telúricos que se han registrado en Colombia durante los primeros días de abril de 2025. El país, ubicado en una zona de alta actividad sísmica por su cercanía con el Cinturón de Fuego del Pacífico, enfrenta constantemente este tipo de eventos.

Aunque este temblor no causó víctimas ni daños visibles, la ciudadanía sigue en alerta por la posibilidad de nuevas réplicas o sismos mayores. Autoridades piden a los ciudadanos estar preparados y mantener actualizados sus planes de emergencia familiar.

Le puede interesar: Accidente doméstico de Jhonny Rivera: casi pierde la visión

Participación ciudadana y cultura de prevención

Fortalecer la cultura sísmica es una responsabilidad colectiva. Reportar cada temblor, seguir las recomendaciones de seguridad y estar atentos a los comunicados oficiales son acciones clave para prevenir tragedias.

Cada reporte de los ciudadanos ayuda a que las autoridades entiendan mejor el comportamiento de los sismos en Colombia, y permite que la atención sea más rápida y efectiva.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias