Se levantan bloqueos en la vía Cali-Popayán, pero sigue inhabilitada para vehículos
Los bloqueos en la vía Cali-Popayán llegaron a su fin luego de un acuerdo entre el Gobierno y comunidades indígenas. Sin embargo, el paso de vehículos continúa restringido debido a los estragos provocados durante la jornada de protesta.
La noticia fue anunciada por funcionarios de la Gobernación del Cauca cerca de la medianoche del martes 1 de abril. El pronunciamiento fue recibido con alivio por muchos ciudadanos de Popayán, quienes enfrentaban desabastecimiento de alimentos y combustibles.
Acuerdo con comunidades indígenas puso fin al bloqueo en la vía Cali-Popayán
Los manifestantes decidieron abandonar los cuatro tramos bloqueados de la carretera Panamericana. Este desbloqueo se dio luego de una jornada de concertación entre comisiones del Gobierno nacional, autoridades regionales y representantes indígenas.
Desde la mañana del lunes 31 de marzo, comunidades indígenas bloquearon varios puntos estratégicos, afectando gravemente la movilidad entre el Cauca y el Valle del Cauca. La situación fue crítica durante más de 36 horas.
Durante la protesta, los líderes comuneros reclamaban por el cumplimiento de compromisos pactados anteriormente. La movilización social incluyó el uso de tierra, piedras y otros elementos para bloquear completamente la carretera.
El desabastecimiento fue uno de los efectos más graves. Varias estaciones de servicio cerraron al quedarse sin reservas de gasolina y diésel. En algunos casos, la venta de combustibles se limitó únicamente al personal médico y organismos de socorro.
«Solo se despacha gasolina a ambulancias y policías. No sabemos cuánto dure el bloqueo», dijeron los encargados de una estación en el barrio Modelo de Popayán, horas antes de levantarse la protesta.
🚗 Se reanuda el tránsito en la Panamericana 🛣️
— RCN Radio (@rcnradio) April 2, 2025
✅ Tras un acuerdo entre el Gobierno y comunidades indígenas, se levantó el bloqueo en Cajibío, Cauca, que duró más de 36 horas.
🚦 El paso entre Popayán y Cali avanza con normalidad en este momento. pic.twitter.com/mCsxfbF4BE
Lea también: Lluvias en abril aumentarán 50 %, advierte el Ideam a Risaralda
Vía aún intransitable: toneladas de tierra bloquean el paso vehicular
A pesar de la alegría generada por el fin del bloqueo, el tránsito entre Cali y Popayán aún no ha sido restablecido. Las autoridades informaron que las comunidades indígenas no limpiaron los tramos utilizados para la protesta.
Los puntos críticos están cubiertos de tierra y lodo, lo que imposibilita el paso de automóviles, camiones y buses. Incluso un camión cisterna permanece atrapado, según informaron medios locales de Cajibío y Piendamó.
Las cuadrillas de limpieza, apoyadas por maquinaria pesada, trabajan sin descanso desde la madrugada del miércoles. Su objetivo es despejar cuanto antes los sectores más afectados.
Desde la terminal de transporte de Popayán informaron que los despachos hacia Santander de Quilichao, Cali y Palmira podrían reanudarse en horas de la tarde. Esta medida depende del avance de las labores de recuperación vial.
Algunos motociclistas ya intentan cruzar los puntos bloqueados. Videos difundidos en redes sociales muestran cómo se movilizan entre montículos de tierra y maquinaria en operación. Otros simplemente esperan a que la vía quede completamente habilitada.
📌A esta hora, las autoridades buscan retirar las grandes cantidades de tierra que dejaron las comunidades indígenas luego de adelantar una protesta en la vía Panamericana.
— El País Cali 📰 (@elpaiscali) April 2, 2025
👉Más información aquí: https://t.co/yxgRpQ032r
📽️Red de Apoyo Cauca#Noticias #Cauca #Panamericana pic.twitter.com/XZMeScdvBL
Le puede interesar: Murió Val Kilmer, actor de Top Gun y Batman, a los 65 años
Expectativa y vigilancia tras el desbloqueo
La Gobernación del Cauca mantiene vigilancia sobre la zona con apoyo de la fuerza pública y organismos de control. El objetivo es garantizar que no se presenten nuevos bloqueos y se mantenga la tranquilidad en la región.
Los ciudadanos esperan que los acuerdos logrados con los líderes indígenas se cumplan en los plazos pactados. Las protestas sociales son frecuentes en esta zona del país, muchas veces por incumplimientos en salud, educación y tierras.
Mientras tanto, los transportadores y comerciantes mantienen su preocupación. Las pérdidas económicas por el cierre de la vía son cuantiosas, especialmente para quienes dependen del transporte terrestre.