Terremoto en Birmania y Tailandia deja muertos y heridos en Bangkok
Un potente terremoto en Birmania y Tailandia ha provocado el colapso de un edificio en Bangkok, generando caos en la capital tailandesa. Una persona ha muerto, más de 50 están heridas y muchas continúan atrapadas entre los escombros.
El temblor de magnitud 7.7 ha sido uno de los más fuertes registrados en la región en los últimos años. Las imágenes de la caída del edificio en construcción han impactado a millones en redes sociales.
Las autoridades tailandesas declararon el estado de emergencia y evacuaron múltiples zonas urbanas, incluidas oficinas, residencias y estaciones de transporte público.
Bangkok en estado de emergencia tras el terremoto en Birmania y Tailandia
El Servicio Geológico de Estados Unidos informó que el seísmo ocurrió a las 12:50 hora local, a solo 10 km de profundidad. El epicentro se ubicó a 17 kilómetros de Mandalay, en Birmania, donde también se han registrado graves daños estructurales.
En Bangkok, un edificio colapsó en el distrito de Chatuchak, dejando al menos una víctima mortal y decenas de heridos. Además, varias personas siguen atrapadas, lo que ha motivado una gran operación de rescate.
Aunque se desconoce el número exacto de personas atrapadas, las autoridades trabajan sin descanso. El Instituto Nacional de Medicina de Emergencia de Bangkok ha activado todos sus recursos disponibles.
La primera ministra de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra, ordenó evacuar edificios y suspender el transporte público urbano, incluyendo el metro y el tren ligero. A la población se le pidió permanecer al aire libre por riesgo de réplicas.
🇹🇭 | M7,7-6,4 | URGENTE: Los supervivientes del edificio derrumbado en Bangkok, Tailandia, piden ayuda: pic.twitter.com/zlQtmzaWnW
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) March 28, 2025
Lea también: Colombia archiva proyecto de ley sobre eutanasia
Graves daños en Birmania y temor por nuevas réplicas
Además del impacto en Tailandia, el terremoto también ha causado estragos significativos en Birmania. En la ciudad de Taungoo, colapsó un monasterio y 20 niños quedaron atrapados. En Sagaing, un puente fue destruido completamente.
En Mandalay, segunda ciudad más poblada del país, varios edificios se vinieron abajo, según fuentes humanitarias en el terreno. La ciudad de Rangún también sintió el temblor con fuerza y evacuó varios edificios.
Birmania se encuentra en una zona sísmicamente activa, situada entre las placas tectónicas india y euroasiática. Sin embargo, este sismo ha superado con creces los registros de los últimos años.
Por ejemplo, en 2016, un terremoto de magnitud 6.8 ya había causado temor en la región, aunque con daños menores en comparación con los actuales. El de hoy, con 7.7 grados, representa un escenario mucho más grave.
Le puede interesar: Epa Colombia lanza proyecto de empoderamiento para mujeres
Reacción internacional y apoyo humanitario en marcha
Frente a esta tragedia, la comunidad internacional ha comenzado a movilizarse. La ONU ha mostrado su preocupación y prepara el envío de ayuda humanitaria. Organizaciones no gubernamentales también están actuando para asistir en las tareas de rescate.
«Nuestra prioridad es salvar vidas humanas», declaró un portavoz del Gobierno tailandés. Las labores de búsqueda continúan activamente, mientras crece la presión sobre las autoridades para dar una respuesta rápida.
Además, el Departamento Meteorológico de Tailandia ha emitido alertas por posibles réplicas. Se recomienda a la población permanecer informada y evitar permanecer cerca de estructuras inestables.
Cada minuto cuenta en las labores de rescate y prevención. El tiempo es clave para salvar a quienes aún se encuentran atrapados.
tragedia que une a dos países en el dolor
El terremoto en Birmania y Tailandia ha dejado una estela de destrucción, dolor y miedo. A pesar de los esfuerzos de los equipos de emergencia, la situación sigue siendo crítica.
Un edificio desplomado, decenas de heridos y un país paralizado resumen el impacto de este desastre natural. La respuesta internacional y la solidaridad regional podrían ser decisivas para superar esta crisis.
Con cada hora que pasa, aumenta la urgencia por rescatar a las personas atrapadas. La población espera noticias, mientras el mundo observa con preocupación lo que ocurre en el sudeste asiático.