Nicolás Maduro, ha denunciado públicamente la suspensión de su cuenta de TikTok, medida que le impedirá realizar transmisiones en vivo hasta el 19 de agosto. La plataforma argumentó que la suspensión se debe a la transmisión de un video con “hechos de violencia”, lo que ha generado una fuerte reacción del mandatario venezolano.
La suspensión de la cuenta de Maduro en TikTok y su reacción
Nicolás Maduro, conocido por utilizar las redes sociales como medio para comunicarse con sus seguidores, se ha visto sorprendido por la suspensión temporal de su cuenta en TikTok. La plataforma justificó la medida alegando que uno de los videos transmitidos a través de la cuenta del líder venezolano contenía “hechos de violencia”.
En respuesta, Maduro rechazó la explicación de TikTok y señaló que los videos de violencia no provienen de sus publicaciones, sino de la propia plataforma. Según el mandatario, durante los últimos días de julio, se transmitieron en vivo numerosos actos vandálicos en Venezuela a través de TikTok.
Lea también: Canalizan 400 metros del Zanjón Ortez
Maduro, visiblemente molesto, afirmó que TikTok está actuando con parcialidad y que su suspensión es parte de un esfuerzo más amplio para socavar su gobierno. “Quieren la guerra civil en Venezuela. Están apoyando el fascismo en América Latina y en el mundo”, dijo el presidente, en un discurso que fue transmitido por otros canales de comunicación.
Maduro acusa a TikTok de fomentar la violencia y el fascismo
En un giro más contundente de sus declaraciones, Nicolás Maduro acusó a los directivos de TikTok de tener un papel activo en la promoción de la violencia en Venezuela. Según el presidente, la plataforma es responsable de la llegada de grupos que él califica como “fascistas”, y que están empeñados en desestabilizar la región.
Maduro no solo arremetió contra la plataforma, sino que también cuestionó las intenciones de las grandes corporaciones tecnológicas, a las que acusó de tener una agenda oculta para imponer su control. “Estas plataformas están promoviendo una dictadura del imperio tecnológico que busca someter a los pueblos libres”, afirmó el mandatario.
El presidente venezolano sugirió que TikTok y otras redes sociales están siendo utilizadas como herramientas para interferir en la política interna de Venezuela. “No podemos permitir que el fascismo se apodere de nuestras naciones bajo el disfraz de la libertad de expresión y la tecnología”, añadió.
Maduro anuncia nuevas leyes para regular las redes sociales en Venezuela
Ante lo que él considera un ataque directo contra su gobierno y la soberanía de Venezuela, Nicolás Maduro anunció su intención de promover nuevas leyes para “proteger al país” de las redes sociales. El presidente indicó que estas leyes serán diseñadas para contrarrestar lo que denomina “la dictadura del imperio tecnológico” y para evitar que plataformas como TikTok sean utilizadas para promover la violencia.
Maduro aseguró que su gobierno tomará medidas firmes para regular las actividades de las redes sociales en Venezuela. Estas leyes podrían servir de ejemplo para otros países que enfrentan desafíos similares. “Vamos a legislar para proteger a nuestro pueblo y a nuestra nación de estas agresiones, y lo haremos de manera soberana, sin permitir que nos impongan reglas desde el exterior”, expresó.
Le puede interesar: Estadounidense encontrado con 2 menores fue recapturado
El anuncio de Maduro ha generado reacciones diversas en la comunidad internacional y entre los usuarios de redes sociales. Algunos apoyan la idea de regular las plataformas tecnológicas para evitar su uso indebido. Otros consideran que las nuevas leyes podrían ser un pretexto para limitar aún más la libertad de expresión.
La suspensión de la cuenta de TikTok de Nicolás Maduro y sus acusaciones contra la plataforma son solo el último capítulo en una larga serie de conflictos entre el gobierno venezolano y las grandes corporaciones tecnológicas. A medida que se acercan las fechas clave para el retorno de las transmisiones en vivo del mandatario, la tensión entre el gobierno y la plataforma sigue aumentando.