El gremio de transportadores de carga en Colombia se enfrenta al gobierno de Gustavo Petro debido al reciente anuncio de un incremento en el precio del ACPM
El reciente anuncio del gobierno Petro sobre el incremento en el precio del ACPM ha generado una fuerte reacción por parte de los transportadores de carga en Colombia. El gremio ha expresado su inconformidad, alegando que no se tuvieron en cuenta sus posturas en las decisiones gubernamentales, lo que podría llevarlos a tomar medidas drásticas, incluyendo un nuevo paro indefinido que afectaría seriamente la economía del país.
El gremio de transportadores de carga se siente ignorado
Jorge Ignacio García, presidente de la Confederación Colombiana de Transportadores, calificó la decisión del gobierno, liderada por el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, como una medida autoritaria y carente de diálogo. Según García, el gremio se encuentra indignado, ya que se les había prometido una consulta previa con el presidente Gustavo Petro antes de tomar una decisión final, pero esto no ocurrió.
Lea también: Satena inicia vuelos a Quibdó desde el Aeropuerto Santa Ana
«Estamos indignados con el pronunciamiento del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, porque además incumplió su palabra. Después de una reunión el viernes pasado con los representantes del gremio transportador, se comprometió a hablar con el señor presidente Gustavo Petro y a comunicarnos la decisión, pero no fue así», señaló García en declaraciones recogidas por La F.M.
El gremio sostiene que el ajuste en el precio del ACPM es una carga excesiva para los transportadores de carga en Colombia, lo que podría obligar a muchos conductores a cesar operaciones, generando una crisis en el sector.
Consecuencias del aumento en el precio del ACPM
El gobierno Petro ha fijado un incremento total de $6.000 en el precio del ACPM, dividido en tres ajustes. El primero, previsto para septiembre de este año, será de $2.000, mientras que los otros dos se realizarán en 2025, uno por semestre. Esta medida ha sido tomada, según el ministro Bonilla, debido a la falta de acuerdo con los transportadores de carga en Colombia, y responde a la necesidad de ajustar el precio del combustible.
«Nos hemos quejado de esta última irregularidad y no ha habido voluntad política, así todos nos vamos a quebrar», agregó García, subrayando la preocupación del gremio por el impacto económico que este aumento traerá a un sector que ya enfrenta múltiples desafíos.
El incremento en el precio del ACPM no solo afecta directamente a los transportadores de carga en Colombia, sino que también podría tener repercusiones en toda la cadena de suministro del país, encareciendo productos y servicios esenciales para la población. El temor de un nuevo paro indefinido también aumenta la incertidumbre, ya que este tipo de movilizaciones ha demostrado en el pasado su capacidad para paralizar la economía nacional.
La respuesta del gobierno y el futuro del sector
De momento, el gobierno Petro no ha dado señales de retroceder en su decisión. Sin embargo, la posibilidad de un diálogo con los transportadores de carga en Colombia sigue abierta, aunque el ambiente está cada vez más tenso. Los próximos meses serán cruciales para definir el rumbo de este conflicto, que podría escalar a niveles preocupantes si no se alcanzan acuerdos satisfactorios para ambas partes.
Le puede interesar: Campaña de Donación de Sangre de la Cruz Roja de Cartago
Los transportadores de carga en Colombia continúan en estado de alerta, mientras el país observa con preocupación el desarrollo de una situación que podría afectar a todos los colombianos. La economía nacional pende de un hilo, dependiendo de cómo se maneje esta delicada coyuntura entre el gremio y el gobierno.