19.6 C
Cartago
martes, abril 15, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Trump exime a celulares y computadoras de nuevos aranceles

Estados Unidos excluye celulares y computadoras de nuevos aranceles para proteger el mercado tecnológico y evitar el aumento de precios a los consumidores

Trump exime a celulares y computadoras de nuevos aranceles para aliviar sector tecnológico

El presidente Donald Trump ha decidido eximir a los celulares y las computadoras de los nuevos aranceles que Estados Unidos había impuesto a las importaciones, incluyendo los gravámenes del 125% aplicados a productos chinos. Esta medida busca evitar un fuerte aumento en los precios de los dispositivos electrónicos, protegiendo a los consumidores y al sector tecnológico.

(Lea también: Baja natalidad en Risaralda afecta economía)

Exención de aranceles: Trump protege celulares y computadoras del impacto económico

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos publicó un boletín oficial en el que detalla que celulares, computadoras y otros componentes como semiconductores y tarjetas de memoria quedarán exentos del arancel global del 10%. Además, estarán libres del impuesto adicional del 125% aplicado a importaciones chinas.

Esta decisión tiene efecto retroactivo desde el 5 de abril y responde a las preocupaciones manifestadas por empresas tecnológicas estadounidenses. Varias compañías alertaron sobre un posible encarecimiento de sus productos, dado que gran parte de los dispositivos son fabricados en China.

El presidente Trump declaró desde su casa en Florida que se siente cómodo con la implementación de altos aranceles hacia China. «Creo que algo positivo va a salir de esto», expresó, subrayando su buena relación con el presidente chino Xi Jinping.

No obstante, no está claro si las importaciones tecnológicas provenientes de China podrían verse afectadas por un arancel independiente del 20%, que no formaba parte de los aranceles recíprocos anunciados el 2 de abril.

Empresas tecnológicas respiran: El alivio llega tras la presión del sector

Expertos del mercado consideran que esta exención despeja, al menos temporalmente, una amenaza significativa sobre la industria tecnológica. El analista de Wedbush, Dan Ives, indicó que la medida elimina «una enorme nube negra sobre el sector tecnológico y la presión que enfrentaban las grandes compañías estadounidenses».

El mercado estadounidense representa un porcentaje clave para Apple. Según Counterpoint Research, más del 50% de las ventas de smartphones de Apple el año pasado provinieron de Estados Unidos. Además, se estima que hasta el 80% de los iPhones vendidos allí son fabricados en China, mientras que el 20% restante proviene de India.

Para reducir la dependencia de China, Apple y otros gigantes como Samsung han trabajado en diversificar su cadena de suministro. Países como India y Vietnam han surgido como alternativas viables para nuevas fábricas.

Tras la imposición de aranceles, algunos informes señalaron que Apple buscó acelerar la producción de dispositivos en India. Esta estrategia pretende proteger su competitividad en el mercado estadounidense frente a las nuevas tensiones comerciales.

(Lea también: Finaliza capacitación en atención primaria en salud)

Cambio de estrategia: Trump ofrece una tregua a otros países

En un giro inesperado de los acontecimientos, Trump anunció una pausa de 90 días en la aplicación de los nuevos aranceles para los países que no tomaron represalias contra las medidas estadounidenses. Solamente China, que aplicó un impuesto del 84% a productos norteamericanos, enfrentaría un aumento de los aranceles hasta el 145%.

La Casa Blanca explicó que esta flexibilización forma parte de una táctica de negociación para alcanzar condiciones comerciales más equitativas con otras naciones. Trump, a su vez, reiteró que su política de aranceles tiene como objetivos corregir desequilibrios comerciales, traer empleos de vuelta y fomentar la producción interna.

Si bien esta decisión otorga un respiro a las grandes tecnológicas y a los consumidores, persisten las incertidumbres. Algunos analistas advierten que futuros movimientos en la guerra comercial podrían volver a afectar el precio de los productos electrónicos si no se alcanzan acuerdos favorables.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias