Trump firma orden ejecutiva contra la CPI
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva para sancionar a la Corte Penal Internacional (CPI) por lo que consideró acciones ilegítimas contra su país y sus aliados, como Israel. La medida restringe la entrada a Estados Unidos de funcionarios del tribunal y aplica sanciones económicas.
Le puede interesar: Joven es acusado del asesinato de su madre
Trump argumentó que la CPI ha abusado de su autoridad al emitir órdenes de arresto infundadas contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su exministro de Defensa, Yoav Galant. En su declaración, afirmó que estas acciones sientan un precedente peligroso y exponen a ciudadanos estadounidenses, incluidos militares en servicio activo, a acoso y posible detención.
La orden ejecutiva también considera que las investigaciones de la CPI infringen la soberanía de Estados Unidos y afectan su política exterior. Señala que la corte debe respetar la decisión de los países que no reconocen su jurisdicción y advierte sobre consecuencias para quienes continúen colaborando con el tribunal en procesos contra ciudadanos estadounidenses o aliados de Washington.
Restricciones y sanciones a la CPI
Las sanciones impuestas por la orden ejecutiva incluyen restricciones financieras y la suspensión de visados para los funcionarios de la CPI y sus familiares directos. Estas medidas buscan limitar la capacidad del tribunal para llevar a cabo investigaciones que involucren a ciudadanos de Estados Unidos y de países aliados, particularmente Israel.
El documento firmado por Trump establece que la entrada sin restricciones de ciertos individuos a territorio estadounidense es perjudicial para la seguridad nacional. Por ello, la medida suspende el ingreso de personas vinculadas a investigaciones del tribunal, a menos que el Departamento de Estado determine lo contrario con base en recomendaciones de la fiscal general, Pam Bondi.
Además, la orden solicita al Departamento del Tesoro que, en un plazo de 60 días, elabore una lista de individuos adicionales que podrían verse afectados por estas restricciones. Esta acción busca ampliar el alcance de las sanciones y asegurar que la CPI no continúe con procesos judiciales contra personal estadounidense o sus aliados.
Reacciones a la decisión de Trump
La orden ejecutiva ha generado reacciones tanto a favor como en contra. La CPI emitió un comunicado condenando la decisión, afirmando que perjudica su labor judicial y su independencia. El tribunal reiteró su compromiso con la justicia internacional y con las víctimas de crímenes de guerra en todo el mundo.
Por otro lado, la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, celebró la acción de Trump. En un comunicado, calificó la orden ejecutiva como una defensa contra un tribunal que considera “antiamericano y antisemita”. Netanyahu agradeció el apoyo del mandatario estadounidense y destacó que la CPI no tiene jurisdicción para investigar a Israel ni a Estados Unidos.
La decisión de Trump se produce pocos días después de que los demócratas del Senado bloquearan un intento republicano de imponer sanciones a la CPI en respuesta a las órdenes de arresto contra Netanyahu y Galant. Además, llega tras una reunión entre Trump y Netanyahu en Washington, donde discutieron la situación de Israel y las investigaciones de la corte internacional.
Antecedentes y contexto internacional
Esta no es la primera vez que Trump sanciona a la CPI. Durante su primer mandato, en 2020, impuso medidas contra la entonces fiscal de la corte, Fatou Bensouda, y uno de sus principales asesores. En ese momento, la acción fue una respuesta a la investigación del tribunal sobre presuntos crímenes de guerra cometidos por tropas estadounidenses en Afganistán.
Le puede interesar: Tarifas de gas natural subirán hasta un 36 % en varias regiones
La CPI, creada en 2002 a través del Estatuto de Roma, tiene la misión de juzgar a responsables de crímenes de guerra, lesa humanidad y genocidio. Sin embargo, Estados Unidos, China, Rusia e Israel no forman parte de la corte y no reconocen su autoridad.
En el contexto actual, las tensiones entre Washington y la CPI han aumentado debido a la orden de arresto contra Netanyahu y Galant, relacionada con la ofensiva israelí en Gaza. Trump ha reafirmado su compromiso con la defensa de Israel y ha argumentado que la CPI actúa con motivaciones políticas en sus investigaciones.
La firma de esta orden ejecutiva refuerza la postura de Estados Unidos contra la CPI y subraya la alianza estratégica con Israel en medio de un panorama internacional cada vez más complejo.