Expresidente Uribe denuncia conexión del magistrado César Reyes con Usaid y el proceso de paz
En la noche del miércoles 5 de febrero de 2025, el expresidente Álvaro Uribe Vélez utilizó sus redes sociales para hacer pública una serie de acusaciones en contra del magistrado César Reyes. En su publicación, Uribe etiquetó al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y a Elon Musk, dueño de la plataforma X, para exponer presuntos vínculos de Reyes con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) en el marco del Acuerdo de Paz firmado durante el gobierno de Juan Manuel Santos.
Lea también: Fin del monopolio del aguardiente: impacto en el Valle del Cauca
Magistrado César Reyes y su presunto rol en el proceso de paz con las Farc
Según el exmandatario, Reyes tuvo una participación directa en la implementación del Acuerdo de Paz, al haber trabajado como contratista de Usaid en el proceso de amnistía impulsado por Santos. Uribe, crítico constante de este acuerdo, argumentó que la negociación con las Farc permitió la legalización del narcotráfico y debilitó el Plan Colombia, el cual había recibido una inversión de 14.000 millones de dólares por parte de los Estados Unidos.
La crítica de Uribe no solo se centró en el papel de Reyes en el Acuerdo de Paz, sino también en su desempeño judicial. En su publicación, recordó que Reyes fue el magistrado que, en 2020, ordenó su arresto domiciliario en el marco de un proceso por presunto soborno a testigos. Este antecedente ha llevado a Uribe a cuestionar la imparcialidad del togado, sugiriendo que su actuación ha estado influenciada por su participación en la implementación del acuerdo con las Farc.
Vínculos entre Reyes, Usaid y figuras políticas cercanas a Iván Cepeda
La denuncia de Uribe también mencionó la relación entre Reyes y Pilar Rueda, esposa del senador Iván Cepeda. En un comentario compartido en su publicación, se citó al periodista Gustavo Rugeles, quien afirmó que tanto Reyes como Rueda fueron consultores de Usaid en Colombia. Rugeles indicó que ambos trabajaron estrechamente en la gestión del posconflicto, lo que, según algunos críticos, podría haber influenciado decisiones judiciales clave.
El expresidente también recordó un episodio de 2019 en el que, durante un interrogatorio relacionado con un caso de supuesto soborno a testigos, el magistrado Reyes impidió que Cepeda respondiera una pregunta sobre la eliminación de un chat con el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve. Para Uribe, este hecho refuerza su sospecha de que Reyes favoreció a Cepeda, actuando con parcialidad en el proceso judicial en su contra.
Centro Democrático exige explicaciones sobre el rol de Reyes en el Acuerdo de Paz
Las denuncias de Uribe no son las primeras que se hacen en contra del magistrado. En septiembre de 2020, miembros del partido Centro Democrático solicitaron formalmente que Reyes se declarara impedido para continuar con el proceso judicial debido a sus presuntos vínculos con Usaid y su participación en la implementación del Acuerdo de Paz. En un derecho de petición dirigido al magistrado, congresistas exigieron detalles sobre su relación con la agencia estadounidense y su rol en los programas de posconflicto.
Le puede interesar: Renuncia irrevocable de Jorge Rojas como director del Dapre
Esta solicitud también incluyó interrogantes sobre la conexión entre Reyes y Pilar Rueda, quien tuvo un cargo de relevancia en la implementación de los acuerdos. Según los congresistas del Centro Democrático, estos vínculos podrían haber condicionado su accionar en procesos judiciales clave, particularmente aquellos relacionados con Uribe.
La publicación de Uribe en redes sociales ha generado una fuerte reacción en el ámbito político y judicial, reavivando el debate sobre la imparcialidad del sistema judicial en Colombia y el impacto de las relaciones internacionales en el proceso de paz.