El Valle del Cauca insiste en la vacunación contra la rabia
El Gobierno departamental hizo un llamado urgente a los vallecaucanos para que mantengan al día la vacunación contra la rabia en perros y gatos. Tras más de tres décadas sin casos de rabia humana en la región, se busca evitar un posible retroceso en materia de salud pública.
La palabra clave principal es «vacunación contra la rabia», la cual se incluye de forma natural desde el primer párrafo. La vacunación gratuita sigue siendo una estrategia fundamental para proteger a los animales y a las personas ante un virus que puede transmitirse mediante mordeduras de mascotas infectadas.
Jornada gratuita de vacunación contra la rabia en municipios del Valle
Este sábado 29 y domingo 30 de marzo se llevarán a cabo nuevas jornadas gratuitas de vacunación contra la rabia en los municipios de El Cairo, El Águila y Argelia.
Durante estas jornadas también se realizará desparasitación y aplicación de multivitamínicos. Los equipos de la Unidad Ejecutora de Saneamiento del Valle (UESVALLE) llegarán casa a casa o se instalarán en los parques municipales para facilitar el acceso.
«La rabia es mortal, y por eso debemos reforzar la protección todos los años», enfatizó la secretaria de Salud departamental, María Cristina Lesmes. Cada vacuna tiene una duración de un año, por lo que se recomienda aplicar el biológico anualmente sin excepción.
La rabia es una enfermedad letal que afecta el sistema nervioso. Aunque se ha logrado erradicar en humanos en la región, los animales continúan siendo vulnerables si no están inmunizados.
La directora de la UESVALLE, Constanza Hernández, hizo un llamado especial: “Invitamos a la comunidad a estar atenta cuando se anuncien las jornadas. Poner a disposición a nuestros animales es vital para evitar brotes”.
Lea también: Fuga masiva en centro de reeducación en Pereira
Prevenir es salvar vidas: síntomas y recomendaciones frente a casos sospechosos
Además de las campañas de vacunación contra la rabia, las autoridades sanitarias instan a la ciudadanía a conocer los síntomas de alerta en animales infectados. La agresividad repentina, la salivación excesiva y la dificultad para moverse son señales claras de posible infección.
En caso de observar estas conductas en un animal, se recomienda no intentar tocarlo ni acercarse. La indicación es reportarlo inmediatamente a las autoridades de salud o al personal de zoonosis del municipio. De esta forma, se podrá realizar el aislamiento y las pruebas necesarias sin poner en riesgo a más personas.
La transmisión del virus puede producirse con una sola mordida o rasguño de un animal infectado. Por eso, vacunar cada año a perros y gatos es la medida más efectiva para evitar tragedias.
El Valle del Cauca es referente nacional en prevención de la rabia, pero mantener ese estatus depende del compromiso de toda la población. Aunque no se reportan casos humanos desde hace décadas, el riesgo siempre estará latente si se relajan las medidas preventivas.
Le puede interesar: Carlos Lehder regresa a Colombia
Vacunación contra la rabia: una responsabilidad colectiva
La lucha contra la rabia no es exclusiva de las autoridades. Los dueños de mascotas juegan un papel clave al permitir que sus animales sean vacunados a tiempo. La salud animal y la salud pública están estrechamente conectadas.
Evitar el regreso de enfermedades mortales como la rabia requiere de constancia y conciencia colectiva. Por eso, campañas como las organizadas por la Gobernación del Valle y la UESVALLE deben tener una alta participación ciudadana.
No dejar pasar el año sin vacunar a perros y gatos puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte. La inmunización no solo protege a las mascotas, también a toda la comunidad que interactúa con ellas.