19.6 C
Cartago
domingo, mayo 11, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Valle Agro fortalece cultivos de hortalizas, tubérculos y frutales

Productores reciben insumos y asistencia técnica para transformar sus cultivos y mejorar su producción agrícola de forma sostenible y competitiva.

Campesinos mejoran sus cultivos con Valle Agro

Los cultivos de hortalizas, tubérculos y frutales en La Unión y El Dovio se fortalecen gracias a Valle Agro. Este programa, impulsado por la Gobernación del Valle, entrega herramientas, insumos y formación técnica a los campesinos. Su objetivo es mejorar la producción, transformar los productos y aumentar la comercialización directa.

Más de 85 familias campesinas ya son beneficiarias. Con esta estrategia, se impulsa el bienestar y la economía rural, evitando intermediarios.

Foto tomada de: Redes sociales

La arracacha se transforma en yogur, galletas y pan

Ángela Reyes, secretaria de Desarrollo Rural del Valle, explicó que tres asociaciones fueron beneficiadas: Agrounión y Aasever en La Unión, y Asoproritos en El Dovio.

Según la funcionaria, “las asociaciones tendrán una mejor producción y mayores ingresos. Esto mejora la calidad de vida de las familias campesinas.”

En El Dovio, el cultivo de arracacha se ha convertido en una fuente de innovación. Los productores han logrado crear productos como yogur, galletas y pan, lo que abre nuevas oportunidades en el mercado local.

Foto: Gobernación del Valle

Jóvenes, mujeres y adultos mayores lideran la transformación

Lía Salgado Cardona, de la Asociación Asoproritos, destacó la importancia del programa: “Queremos transformar la materia prima y buscar nuevos mercados. Esta ayuda de Valle Agro nunca la habíamos recibido.”

Un total de 34 campesinos, entre ellos madres cabeza de hogar, jóvenes y personas mayores, integran esta asociación. Todos se han comprometido con fortalecer sus cultivos y dar un nuevo valor a lo que cosechan.

Foto: Gobernación del Valle

Lea también: Descargue el carnet digital de fiebre amarilla en MiVacuna

Kits agrícolas mejoran la producción de frutales

En La Unión, Andrea González, de Agrounión Sostenible, resaltó el impacto del programa en su comunidad. Afirmó que “el kit agricultor y las capacitaciones son una bendición. Ayudan a transformar el campo y fortalecer el agro del Valle del Cauca.”

Gracias a estos apoyos, las cosechas de mango, uva, aguacate y papaya tendrán mayor calidad. Esto permitirá acceder a mercados más exigentes y mejorar los ingresos de los agricultores.

Foto: Gobernación del Valle
Una estrategia para comercializar sin intermediarios

Uno de los grandes logros de Valle Agro es que los campesinos pueden vender sus productos de forma directa. Este modelo evita intermediarios y garantiza que los beneficios lleguen a quienes realmente trabajan la tierra.

Además, el programa promueve la inclusión social, vinculando a mujeres y jóvenes a la cadena de producción agrícola. Esto fortalece el tejido comunitario y crea más oportunidades en el campo.

Foto: Gobernación del Valle

Le puede interesar: Colapso en iglesia de Filandia deja una víctima fatal

El campo vallecaucano evoluciona con visión sostenible

La región norte del Valle tiene un gran potencial agrícola. Con iniciativas como Valle Agro, se impulsa una agricultura más técnica, inclusiva y rentable.

El programa se convierte en un puente entre la tradición rural y la innovación productiva, promoviendo el desarrollo económico sin perder las raíces culturales de las comunidades campesinas.

Foto: Gobernación del Valle
Invertir en el agro es invertir en el futuro

Gracias al apoyo recibido, los campesinos de La Unión y El Dovio están mejor preparados. Pueden sembrar, cosechar, transformar y vender sus productos con mayor rentabilidad.

Valle Agro demuestra que cuando el gobierno invierte en el agro, el desarrollo llega al territorio, se mejora la seguridad alimentaria y se construye un futuro más justo y sostenible.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias