Estrategias de seguridad se intensifican a 11 días de la cumbre de biodiversidad más importante del mundo
A tan solo 11 días de que inicie la COP16, la cumbre de biodiversidad más importante del mundo, los vehículos blindados tipo LAV-III del Ejército Nacional han llegado a Cali como parte de un plan de seguridad integral para proteger a ciudadanos y visitantes. Este despliegue, que incluye más de 1.700 soldados profesionales, busca garantizar un entorno seguro en la ciudad durante la convención que se llevará a cabo del 21 de octubre al 1 de noviembre.
Lea también: Advertencia para los que comen carne de res en Colombia
Despliegue militar y policial en Cali
El punto de encuentro para la llegada de los vehículos blindados fue la Plazoleta Jairo Varela. Desde allí, comenzarán a patrullar diversas áreas del Valle del Cauca, incluyendo la zona verde, donde se establecerán múltiples stands y una agenda cultural variada. El alcalde de Cali, Alejandro Eder, afirmó que «la seguridad para la COP16 va muy bien», resaltando que ya se han desplegado 4.000 policías, de los cuales más de 1.000 están activos en Cali. Este contingente se verá reforzado con la llegada de 3.000 policías adicionales en los próximos días, multiplicando así la capacidad de respuesta ante cualquier eventualidad.
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, también mencionó que 11.000 policías estarán integrados en el cordón de seguridad para la cumbre, lo que evidencia el compromiso del gobierno en garantizar la seguridad durante el evento. “Ya tenemos todos los protocolos de seguridad listos y estamos listos para recibir a los visitantes”, afirmó Eder.
Seguridad y convivencia en la COP16
A pesar de las movilizaciones pacíficas recientes en la ciudad, como marchas indígenas y protestas de oposición, Eder subrayó que no se han presentado actos de violencia. Sin embargo, el mandatario local ha solicitado un refuerzo de la seguridad ante posibles protestas durante la convención. “Esto no es momento de politizar la COP16. Este evento global es una gran oportunidad para nuestro país y nuestra ciudad”, declaró Eder, instando a la ciudadanía a mantener un ambiente de diálogo y paz.
Lea también: Impactantes videos muestran el desastre que causó el huracán Milton
La COP16 no solo representa un foro para discutir la biodiversidad, sino que también es una plataforma para mostrar la capacidad de Cali de acoger eventos internacionales de gran magnitud. Con un despliegue militar y policial sin precedentes, la ciudad se prepara para recibir a delegados y visitantes de todo el mundo, esperando que la cumbre sea un ejemplo de reconciliación y colaboración global.