Autoridades solicitan acción inmediata para evitar riesgos en el viaducto
El viaducto César Gaviria Trujillo, principal conexión entre Pereira y Dosquebradas, presenta fallas estructurales que requieren una intervención urgente. Roberto Jiménez, alcalde de Dosquebradas, enfatizó la necesidad de mantenimiento preventivo, una acción que no se ha realizado en la última década.
Lea también: Pereira impulsa su turismo con éxito en Fitur 2025
Preocupación por la seguridad del viaducto César Gaviria Trujillo
El viaducto César Gaviria Trujillo es una de las infraestructuras más importantes del Eje Cafetero. Diariamente, un promedio de 186 mil vehículos circulan entre Pereira y Dosquebradas. Sin embargo, su estructura presenta deterioro evidente. La falta de mantenimiento ha generado preocupación entre autoridades y ciudadanos, quienes temen un colapso si no se toman medidas inmediatas.
El alcalde de Dosquebradas, Roberto Jiménez, se pronunció al respecto: «Es indispensable que las administraciones municipales, junto con el Área Metropolitana Centro Occidente, gestionen la intervención del Instituto Nacional de Vías (Invías) para atender la falla estructural». Además, resaltó la importancia de embellecer y recuperar la obra, que es un referente arquitectónico de la región.
Invías debe evaluar el estado actual del viaducto
Las administraciones locales han solicitado a Invías una revisión técnica detallada del viaducto César Gaviria Trujillo. Se espera que la entidad realice una inspección exhaustiva para determinar el grado de deterioro y las acciones necesarias para su restauración.
En 1999, el viaducto sufrió afectaciones significativas debido al terremoto del Eje Cafetero. La estructura fue reforzada y estuvo cerrada por cuatro meses. Sin embargo, en los últimos años, el desgaste ha sido progresivo, lo que hace urgente una nueva intervención.
El viaducto, inaugurado el 19 de noviembre de 1997, tiene una longitud de 440 metros y una altura de 55 metros sobre el río Otún. Su diseño, basado en dos pilonas de concreto estructural, ha soportado décadas de tráfico constante. No obstante, el desgaste natural y la falta de mantenimiento adecuado han generado grietas y fisuras preocupantes.
La comunidad exige soluciones inmediatas
Le puede interesar: ¿Quién controla la aerolínea tras el accidente en EE. UU.?
Ciudadanos y transportadores han manifestado su preocupación por el estado del viaducto. Muchos temen que, sin una intervención pronta, la estructura pueda presentar fallas irreversibles. «Es un puente clave para la movilidad. Si llegara a colapsar, afectaría a miles de personas diariamente», comentó un conductor frecuente de la vía.
Las autoridades han reiterado que la seguridad vial es una prioridad. Por ello, se espera que Invías atienda con urgencia la solicitud y ejecute las acciones necesarias para garantizar la estabilidad del viaducto César Gaviria Trujillo.