Una iniciativa liderada por la Gobernación del Valle busca fortalecer el papel social de la comunidad interreligiosa a través de la educación
En una muestra palpable de compromiso social y humano, 300 personas del sector interreligioso del Valle del Cauca se graduaron del Diplomado en Derechos Humanos y Paz. Esta iniciativa educativa, llevada a cabo por la subdirección de Libertad de Culto y Conciencia de la Gobernación del Valle, se suma a los esfuerzos por construir una Colombia más justa y pacífica.
Lea también: Amenazas de Despido en MinSalud: Polémica por «Aliados de Oposición»
Un Esfuerzo Conjunto para un Cambio Social Positivo
La asesora del despacho, María Lucero Urriago, quien también funge como presidenta del Comité Departamental de Libertad Religiosa, expresó su satisfacción con la conclusión exitosa del diplomado. «Estando formados podemos aportar mucho más socialmente a nuestra familia, a nuestra comunidad, al Valle del Cauca, a Colombia y al mundo entero», señaló. Este tipo de formación resalta la importancia de la educación como motor de cambio social, en un país donde los desafíos en materia de derechos humanos y paz son constantes.
Los graduados del programa, provenientes de diversas creencias y prácticas religiosas, han subrayado la importancia del diplomado en su desarrollo personal y profesional. “El conocimiento es fundamental y más aún cuando los líderes del sector interreligioso nos debemos capacitar y gestionar con el Gobierno y las comunidades del sector”, apuntó Gloria Elizabeth Vargas, coordinadora del sector interreligioso de Santiago de Cali.
Próximos Pasos: Diplomado en Cuidado Psicoespiritual
La demanda y el impacto del diplomado han sido tales que la Gobernación del Valle ya ha anunciado un próximo curso centrado en el Cuidado Psicoespiritual. Este nuevo diplomado busca promover la conexión de los aportes de la psicología en diferentes tipos de cuidado espiritual, incluyendo áreas como el Acompañamiento, Consejería, Psicoterapia y Sistemas Terapéuticos.
Lea también: Perrita murió intentando evitar atraco en Santa Marta
La graduación de 300 líderes interreligiosos del Diplomado en Derechos Humanos en el Valle del Cauca marca un avance en la construcción de una sociedad más inclusiva en Colombia. La iniciativa apunta a convertir a estos líderes en agentes activos para un cambio social positivo y políticas públicas inclusivas.