19.6 C
Cartago
sábado, abril 19, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Las impresionates revelaciones de Salvatore Mancuso.

Estas revelaciones sacuden el panorama político y judicial del país, y las autoridades competentes trabajarán para investigar a fondo y esclarecer los hechos.

El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso ha comenzado a comparecer ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), donde ha revelado impactantes detalles sobre cómo los grupos paramilitares se fortalecieron gracias a sus vínculos con la fuerza pública, políticos e incluso el apoyo de grandes multinacionales.

En su testimonio, Mancuso se refirió al papel que desempeñaron las Cooperativas de Seguridad conocidas como ‘Convivir’, las cuales describió como fachadas utilizadas para expandir su presencia en todo el país. Además, afirmó que estas estructuras fueron financiadas por reconocidas empresas como Postobón, Bavaria, Coca Cola y Ecopetrol, entre otras. Una de las declaraciones más controvertidas fue la acusación contra el uribista Francisco ‘Pacho’ Santos, a quien señaló de solicitar la creación de un bloque paramilitar en Bogotá por parte de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Lea también: Camuflada en bolsas de sangre encontraron paquetes de droga.

Mancuso también mencionó que el expresidente de Fedegan, Juan Visbal Materlo, le pidió la presencia de estos grupos ilegales en departamentos como Bolívar, Cesar y Magdalena. En relación a Pedro Juan Moreno, funcionario durante la gobernación de Álvaro Uribe en Antioquia, Mancuso afirmó que fue quien lo asesoró en la conformación de un grupo armado en el norte de Colombia.

Además, reveló que patrullaba junto a la fuerza pública e incluso realizaba retenes, donde de manera irregular acusaba a campesinos de ser guerrilleros. Incluso portaba un carné de la brigada 11 y uniforme de la policía cívica.

Mancuso afirmó: «Quedé al mando de un grupo especial en el que participaban miembros del Ejército y miembros de la Guerrilla. Eliminábamos a civiles que se identificaban como guerrilleros. Nos entregaban listados y golpeábamos las casas y los asesinábamos». También agregó que su estrecha relación con políticos y militares le facilitó el acceso a armas legales e ilegales.

Le puede interesar: ¡Delicado! una menor habría sido drograda en colegio de Armenia.

Por último, el exparamilitar extraditado a Estados Unidos reconoció que la desmovilización de guerrilleros del Ejército Popular de Liberación (EPL) en 1996 fue un fraude, del cual el gobierno de Ernesto Samper tenía conocimiento a través de Gustavo Serpa. Según Mancuso, el exministro del Interior acordó con Carlos Castaño la falsa dejación de armas para que los subversivos se unieran a las filas de las AUC.

Según el testimonio de Mancuso, tanto el general Leonardo Barrero como el coronel Leonardo Ortiz Chavarro participaron en este plan, y con Ortiz «se organizó todo» para llevar a los exguerrilleros que supuestamente se «reincorporarían» a la finca Cedro Cocido en lo que denominaron una ‘obra de teatro’.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias