19.6 C
Cartago
jueves, abril 24, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

¡Ojo! No caiga en la estafa con la que están robando a los colombianos

El problema es que estas actividades no están reguladas por el ente estatal Coljuegos, lo que aumenta la probabilidad de que los participantes sean víctimas de estafa

En Colombia, los kenos se han convertido en una modalidad de juegos de azar ilegales que están generando una gran preocupación en las autoridades y en los ciudadanos. Estos juegos operan a través de plataformas digitales o páginas de Internet, y consisten en acertar una serie de números aleatorios, similar a una especie de Baloto continuo ilegal.

El problema es que estas actividades no están reguladas por el ente estatal Coljuegos, lo que aumenta la probabilidad de que los participantes sean víctimas de estafa. Además, el Estado colombiano deja de percibir importantes ingresos para el sistema de salud, ya que es la Superintendencia de Salud la que recibe y administra una parte de las ganancias de los juegos de azar en Colombia. Según las estimaciones, solo en juego ilegal, el sistema de salud deja de percibir 2,5 billones de pesos.

Para el abogado especializado en la lucha contra el juego ilegal, Jhony Batalla Mena, los kenos son parte de grandes mafias que se dedican al lavado de activos. Cada una de las máquinas utilizadas para llevar a cabo este juego tiene un valor de 20 millones de pesos por unidad, lo que indica la existencia de un brazo económico muy fuerte detrás de este negocio.

Las autoridades colombianas han destruido más de 10.000 elementos de keno en el último año. El juego ilegal no solo representa una pérdida de ingresos para el sistema de salud, sino que también potencia otros delitos como el microtráfico, la trata de blancas y la compra de armas, ya que implica el manejo constante de grandes cantidades de efectivo.

Según Batalla, hay más de 44.000 puntos de keno en toda Colombia, ubicados principalmente en la frontera con Venezuela, Norte de Santander, Santander, César, La Guajira, Magdalena, Atlántico, el Eje Cafetero, el centro del Valle del Cauca y en el sur del país. Por lo tanto, es importante que los ciudadanos estén alerta y eviten caer en estas estafas ilegales que no solo afectan su bolsillo, sino que también contribuyen a la criminalidad en el país.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias