La conmovedora historia de Sheynnis Palacios, Miss Universo de Nicaragua, ha tomado un giro dramático y político. Según Anne Jakkaphong Jakrajutatip, propietaria de la organización Miss Universo, Sheynnis y su familia han sido exiliados de Nicaragua y no podrán regresar «indefinidamente». Este anuncio fue hecho el pasado 12 de mayo, coincidiendo con el Día de la Madre, marcando un momento de profunda tristeza y desafío.
Acusaciones y asilo: La lucha contra un régimen autoritario
En medio de celebraciones globales, Anne Jakkaphong utilizó las redes sociales para enviar un mensaje de apoyo a Sheynnis. destacò su coraje frente a las adversidades del régimen de Daniel Ortega Saavedra. Alabó a Sheynnis «ejemplo de la niña mariposa con las alas rotas que nunca se rindió ante las irrespetuosas y crueles intenciones de cualquier autoritario».
Lea también: Carla Giraldo revela cómo ayudó a su mamá a morir
La situación escaló cuando la familia de Sheynnis se vio forzada a buscar asilo en Nueva York, buscando reunirse con ella. Este exilio no es solo un testimonio de las tensiones políticas en Nicaragua sino también subraya el impacto personal y devastador de la política en las familias.
Repercusiones y rechazos: El costo de la fama y la política
Karen Celebertti, exdirectora de la franquicia de Miss Universo en Nicaragua, reveló que el triunfo de Sheynnis en el certamen realizado en El Salvador y las manifestaciones que siguieron en Nicaragua fueron mal recibidas por Ortega. Al regresar al país, Sheynnis se enfrentó a la negativa de entrada, un acto que recalca la creciente represión bajo el actual régimen.
Le puede interesar: Millonarios Eliminado de la Copa Libertadores
Además, la franquicia ha sufrido ataques y represiones, incluyendo acusaciones de lavado de dinero, crimen organizado y traición a la patria. Esto acabó en el destierro de Karen Celebertti junto con su esposo y sus hijos.
El exilio de Sheynnis Palacios y su familia destaca una vez más la situación de derechos humanos en Nicaragua. Sheynnis continúa su gira y su historia resuena como un llamado a la comunidad internacional para reconocer y responder a los abusos de poder en países con regímenes autoritarios.