Ubicado en el departamento del Cauca, el volcán Puracé sigue mostrando inestabilidad en su actividad
El volcán Puracé, ubicado en el departamento del Cauca, Colombia, continúa en estado de inestabilidad. Los monitoreos continúan preocupando a los expertos, después de un mes en alerta naranja. El pasado 3 de mayo de 2024, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) cambió el estado de alerta del volcán de Amarillo a Naranja debido al registro de cambios significativos.
También le puede interesar: Nuevo líder en la gestión ambiental de Risaralda
Cambian el estado de alerta de amarillo a naranja
El volcán Puracé pasó de estado de alerta amarillo a Naranja el pasado 3 de mayo de 2024, pues se presentaron cambios significativos en tres variables: aumento en las emisiones de dióxido de azufre y dióxido de carbono, deformación del suelo y aumento de la sismicidad.
Luego de cumplirse un mes de haber sido declarado en alerta naranja, el volcán Puracé continua inestable y aunque se han reducido el número de sismos asociados al fracturamiento de roca y movimientos de fluidos dentro del volcán, sus niveles de actividad continúan por encima de los valores base.
El Servicio Geológico Nacional sigue monitoreando muy de cerca la actividad del volcán
Así lo informó este lunes el Servicio Geológio Nacional, que hizo un llamado a la comunidad a que se mantenga informada a través de los canales oficiales de la entidad y a seguir las recomendaciones de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
Lea también: 30 heridos y 2 muertos deja tragedia en Valledupar
Respecto a la sismicidad en el volcán, se presentó un número alto de movimientos , que inició el 29 de abril y se prolongó hasta el 6 de mayo. La sismicidad se dio a niveles poco profundos, lo que aumentó la posibilidad de emisión de ceniza y gases del volcán.
Adicionalmente, se identificó un tipo de señal conocido como drumbeat, que está asociado a migración de magma hacia la superficie, que luego desapareció y no ha vuelto a registrarse.