19.6 C
Cartago
viernes, mayo 9, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Paro campesino y minero avanza en rechazo al decreto 044

El paro campesino y minero avanza contra el decreto 044, bloqueando vías en varias regiones. El Gobierno busca diálogo para solucionar el conflicto.

Los bloqueos afectan vías estratégicas en Antioquia, Santander y Boyacá

El paro campesino y minero sigue avanzando en varias regiones de Colombia en protesta contra el decreto 044, impulsado por el Ministerio de Ambiente. Los manifestantes han bloqueado importantes corredores viales en el Bajo Cauca antioqueño, Santander y Boyacá, lo que ha generado un impacto en la movilidad y la economía local.

La Ministra de Ambiente, Susana Muhamad, reiteró la disposición del Gobierno a dialogar con los mineros y campesinos para buscar una solución al conflicto. “Este gobierno respeta el derecho a la protesta pacífica. Estamos siempre dispuestos al diálogo y esperamos poder instalar mesas de conversación con los actores involucrados”, declaró la Ministra. Sin embargo, las comunidades mineras y agrícolas insisten en que el decreto es arbitrario.

Reclamos de mineros y agricultores

El principal argumento de los manifestantes es que el decreto 044 impone áreas de reserva sin los estudios técnicos necesarios ni una concertación efectiva con las comunidades afectadas. Los mineros artesanales argumentan que esta medida limitará sus actividades, afectando su sustento. Además, temen que las restricciones provoquen el desplazamiento forzado de las comunidades hacia las grandes ciudades.

Lea también: Fuertes lluvias en Bogotá provocan graves inundaciones

Por otro lado, los agricultores reclaman el derecho a seguir desarrollando actividades agropecuarias en los páramos, áreas clave para la soberanía alimentaria del país. “Nosotros no estamos en contra del cuidado del medio ambiente, pero no podemos permitir que nuestras actividades económicas queden limitadas sin alternativas viables”, afirmaron los líderes de la protesta. Este decreto, según ellos, amenaza con desestabilizar sus vidas, afectando especialmente a zonas como la Sierra Nevada del Cocuy, Almorzadero y Santurbán-Berlín.

El paro se intensificó después de que, el 16 de octubre, cerca de mil mineros protestaran en Bogotá frente al Ministerio de Ambiente. No lograron llegar a un acuerdo, lo que llevó a la convocatoria del paro nacional. Este 22 de octubre, varios bloqueos viales en carreteras nacionales interrumpieron el transporte de mercancías, lo que preocupa a otros sectores económicos.

Asociaciones mineras se suman al paro

En Santander, diferentes asociaciones mineras han decidido unirse al paro en rechazo al decreto 044. Organizaciones como Asomical, Asomineros Vetas y Calimineros S.A.S. han mostrado su preocupación por la creación de una Zona de Protección de los Recursos Naturales que abarcaría unas 78.000 hectáreas fuera del Páramo de Santurbán.

Estas asociaciones afirman que la medida afectará directamente a más de 35.000 habitantes en la provincia de Soto Norte. Además, señalan que el Gobierno no ha garantizado la participación adecuada de las comunidades en la elaboración de este decreto. “No han asegurado una concertación efectiva con los mineros, lo que nos obliga a sumarnos al paro para defender nuestros derechos”, dijo uno de los voceros.

Le puede interesar: Tatuaje de Brayan Campo despierta sospechas en el caso de Sofía

La situación sigue siendo crítica en varias regiones del país. Las interrupciones en las vías afectan no solo a la población local, sino también a la logística de transporte de mercancías. Defencarga, la asociación que representa al transporte terrestre de carga, advirtió sobre las graves consecuencias económicas que estos bloqueos están generando. Según esta entidad, los bloqueos afectan la productividad del sector y complican el cumplimiento de entregas, especialmente en plena temporada de alta movilización de mercancías.

El Gobierno espera que las mesas de diálogo propuestas permitan encontrar una solución rápida. De no ser así, el paro podría seguir afectando de manera significativa a las regiones rurales del país.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias