Ataque en la cárcel de Jamundí genera alarma en la comunidad y plantea serias dudas de seguridad
La noche del sábado 2 de noviembre, Jamundí fue escenario de pánico tras un ataque explosivo ocurrido cerca de la cárcel de alta y mediana seguridad, situada en el corregimiento de El Guabal, en el Valle del Cauca. La explosión dejó a dos personas heridas: la esposa de un interno que se encontraba fuera de la prisión por un permiso especial y un motociclista, presuntamente un ‘motorratón’, que estaba en la zona cuando ocurrió el incidente.
Ambos heridos recibieron atención inmediata y fueron trasladados a centros médicos de la región para recibir el tratamiento necesario. En los videos captados durante la emergencia, se escucha a una mujer herida pidiendo ayuda y a un hombre explicando a los guardias que había sido alcanzado por la explosión. En la misma grabación, uno de los guardias del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) advierte sobre el riesgo de otro ataque, alertando a sus compañeros para que se mantuvieran vigilantes y se dispersaran.
Lea también: Incidentes Generan Problemas de Movilidad en el Puente Festivo
Comunicado de la Alcaldía de Jamundí: el incidente no fue un ataque terrorista
Horas después del atentado, la Alcaldía de Jamundí emitió un comunicado aclarando que el incidente no fue un ataque terrorista contra la población general, sino una agresión dirigida específicamente a un recluso que regresaba al centro penitenciario. Según la Alcaldía, el hecho de que el ataque estuviera enfocado en una persona específica evidencia que la intención no era generar pánico en la comunidad, aunque el uso de un explosivo en una zona vigilada inevitablemente despertó alarma entre los habitantes cercanos.
Además, las autoridades locales han señalado que la explosión probablemente fue causada por una granada lanzada con un dron, una táctica que preocupa a las autoridades por su sofisticación y por la dificultad de prevenir este tipo de ataques en instalaciones vigiladas. Tanto la Policía Nacional como las fuerzas de seguridad de la región actuaron rápidamente para asegurar el área y evitar más daños, realizando operativos de inspección en los alrededores de la cárcel para garantizar la seguridad de los residentes.
Incrementa la preocupación por la seguridad en la cárcel de Jamundí
Las imágenes del incidente y los testimonios de quienes presenciaron el ataque han generado conmoción en la comunidad, reflejando una creciente preocupación sobre la seguridad en torno a la penitenciaría de Jamundí. La posibilidad de que se utilicen drones para lanzar explosivos plantea desafíos significativos para el sistema de vigilancia del centro penitenciario y resalta la necesidad de mejorar las medidas de seguridad.
Le puede interesar: Capturan a “Los Patacones” por el Asesinato de Líderes Sociales
Mientras la comunidad expresa su temor y desconcierto por el método y la intención del ataque, las autoridades locales y el INPEC se encuentran investigando los hechos para esclarecer los detalles y determinar cómo fue posible que un dron ingresara en una zona controlada. También se están revisando los protocolos de seguridad en áreas cercanas a las prisiones para minimizar el riesgo de eventos similares en el futuro.
La situación ha sido monitoreada por el gobierno local y el INPEC, quienes buscan respuestas sobre la creciente presencia de métodos de violencia en el contexto penitenciario.