La Superintendencia de Industria y Comercio emite nuevas normativas para regular la comercialización de proyectos para obtener vivienda
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia ha emitido la Circular Externa No. 004 de 2024, una nueva regulación que afectará a todos aquellos interesados en comprar vivienda. Con esta normativa, los promotores y comercializadores de proyectos de vivienda deberán informar el precio de los inmuebles exclusivamente en pesos colombianos, una medida que busca mejorar la transparencia y proteger a los consumidores. Esta decisión llega en un momento clave para el sector inmobiliario, que ha experimentado diversas fluctuaciones y que ahora se encuentra en un período de oportunidades para la compra de vivienda.
Lee También: Elon Musk y Pete Hegseth, nuevos fichajes del gabinete de Donald Trump
¿Cómo afecta esta medida a los compradores de vivienda?
La Circular Externa No. 004 establece varios puntos clave en relación con la publicidad y la promoción de proyectos inmobiliarios. Uno de los cambios más relevantes es que a partir de ahora, los precios de las viviendas deberán ser presentados en pesos colombianos, eliminando la posibilidad de mostrar precios en dólares o cualquier otra moneda extranjera. Este cambio busca evitar posibles malentendidos y proteger a los consumidores frente a la volatilidad cambiaria.
De acuerdo con la normativa, los promotores deben proporcionar información clara, precisa y verificable sobre las condiciones de venta, lo cual incluye no solo el precio en moneda nacional, sino también las condiciones contractuales y los beneficios adicionales que puedan ofrecerse. Además, se destaca que el consumidor tiene derecho a pagar el precio que se le haya informado en el momento en que manifieste su intención de compra, ya sea al firmar un contrato de separación, un contrato de opción de compra o un contrato de fiducia.
Oportunidades para los compradores: Subsidios y programas de vivienda
Este ajuste en las regulaciones llega en un momento crucial para el mercado de vivienda en Colombia, en el que se han abierto importantes oportunidades para quienes desean adquirir una vivienda propia. En especial, el gobierno colombiano continúa ofreciendo subsidios para la compra de Vivienda de Interés Social (VIS) y Vivienda de Interés Prioritario (VIP), lo que representa una gran ventaja para quienes cumplan con los requisitos para acceder a estos beneficios.
Además, según expertos en el sector inmobiliario, las condiciones actuales del mercado hacen que este sea un momento favorable para comprar vivienda. El presidente de Amarilo, una de las constructoras más importantes del país, señaló que las tasas de interés para créditos hipotecarios han mostrado una tendencia a la baja, lo que facilita la adquisición de vivienda para muchos colombianos. Se espera que las tasas continúen su caída, lo que podría generar aún más oportunidades para los compradores.
Sin embargo, no todo es positivo. Camacol, el gremio de la construcción, ha lanzado una alerta sobre los posibles cambios en el programa de subsidios «Mi Casa Ya». Guillermo Herrera, presidente de Camacol, indicó que el gobierno tiene planes para reducir los subsidios para la compra de vivienda de 50.000 a 20.000 unidades en 2025. Esta medida podría afectar negativamente al sector de la construcción y poner en riesgo las oportunidades de acceso a vivienda para miles de colombianos.
En resumen, la nueva circular de la Superintendencia de Industria y Comercio trae importantes novedades para quienes desean comprar vivienda en Colombia, garantizando una mayor protección al consumidor y transparencia en los precios. Mientras tanto, las oportunidades y desafíos en el sector inmobiliario seguirán marcando la pauta para los próximos meses.