El expresidente asegura que la JEP se equivoca al analizar la estrategia de seguridad de su administración y defiende la desmovilización como prioridad
El expresidente Álvaro Uribe Vélez criticó públicamente a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) por su investigación sobre el conflicto armado durante su gobierno. Según Uribe, la JEP “se equivoca” al evaluar las bajas de guerrilleros durante su mandato. En su opinión, su administración priorizó la desmovilización de los miembros de las guerrillas y no siguió una estrategia de “conteo de cuerpos” como se sugiere en las investigaciones de la JEP.
Lea también: Polémica votación en el Senado durante elección de nuevo magistrado de la Corte
Uribe defiende su estrategia de desmovilización
En una publicación a través de su cuenta de X (anteriormente Twitter), Uribe señaló que su gobierno siempre priorizó la desmovilización de los guerrilleros sobre el conteo de muertos en combate. Según el expresidente, esta estrategia no fue parte de la política de seguridad de su administración, algo que la JEP no ha tenido en cuenta en sus investigaciones. “JEP vuelve y se equivoca y no recauda las pruebas necesarias. Nuestro gobierno siempre priorizó la desmovilización”, expresó Uribe.
Además, Uribe hizo una comparación con el expresidente Juan Manuel Santos, quien fue ministro de Defensa durante su gobierno. Según Uribe, Santos fue el único que mencionó públicamente la estrategia del conteo de cuerpos, pero nunca lo hizo cuando fue ministro. «De contar muertos (body counting) solamente ha hablado Juan Manuel Santos, ante el padre Francisco de Roux, nunca como ministro. Eso ni se mencionó en nuestro gobierno”, añadió Uribe, refiriéndose a los comentarios de Santos en entrevistas recientes.
Uribe ha sido una figura clave en las discusiones sobre el conflicto armado colombiano, y sus comentarios destacan el desacuerdo con la visión de la JEP sobre la política de seguridad durante su mandato.
Lea también: Nuevo Supersalud solicitará una “auditoría forense” en todas las EPS
Cuestionamientos a la JEP y falta de investigación a otros actores
El expresidente también cuestionó por qué la JEP no ha llamado a declarar a otros exfuncionarios de su gobierno, quienes, según él, fueron actores clave en la estrategia de defensa durante ese período. Uribe criticó la falta de investigaciones a personas como Juan Carlos Pinzón, exviceministro y después ministro de Defensa, que también formó parte de la estrategia militar y ha negado públicamente la existencia de una política de conteo de muertos.
“¿Por qué no les han preguntado a los otros exministros de Defensa, a los altos comandantes, a Juan Carlos Pinzón, quien lo ha negado en conversaciones públicas y privadas?”, preguntó Uribe, sugiriendo que la JEP ha sido parcial en su enfoque.
El exmandatario también destacó que durante su gobierno, más de 53.000 guerrilleros se desmovilizaron, y otros 36.000 fueron capturados, mientras que 13.900 fueron dados de baja en combate. Estas cifras, según Uribe, muestran que su estrategia fue exitosa en la desmovilización y no en el conteo de víctimas de combate, como afirma la JEP.
Uribe concluyó que la JEP ha cometido errores en su análisis y que, al no considerar la importancia de la desmovilización, está dejando de lado una parte clave de la estrategia que, según él, contribuyó a la reducción de la violencia en el país.