19.6 C
Cartago
viernes, abril 18, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Capturan en Colombia a prófugo buscado por homicidio en Chile

Capturan en Colombia a Luis Felipe Vélez Pineda, uno de los más buscados en Chile por homicidio y violencia entre pandillas. La justicia internacional avanza.

Luis Felipe Vélez Pineda, un colombiano de 22 años con orden de captura internacional, fue detenido en Candelaria, Valle del Cauca, tras meses de investigaciones. El hombre es acusado de participar en un enfrentamiento entre pandillas en Chile que dejó tres muertos, entre ellos una niña de 13 años.

Detalles de la captura de Luis Felipe Vélez Pineda

Luis Felipe Vélez Pineda, señalado como presunto implicado en un violento ataque en Chile, fue detenido mientras se camuflaba entre los habitantes de Candelaria, vendiendo mazamorra. Esta captura, realizada por la Policía Nacional de Colombia, marca un importante avance en la colaboración internacional contra el crimen organizado.

Según las autoridades chilenas, Vélez Pineda habría participado en un enfrentamiento entre pandillas, vinculado a estructuras narcotraficantes, que resultó en la muerte de tres personas. Durante el ataque, una niña de 13 años perdió la vida, un hecho que conmocionó a la opinión pública chilena.

El coronel Hébert Mejía, director encargado de Investigación Criminal e Interpol en Colombia, detalló que el sospechoso tenía una orden de captura emitida por el Juzgado Décimo de Garantías de Santiago de Chile. “De acuerdo con el acervo probatorio, esta persona habría participado en un cruce de disparos ocasionado por una vendetta entre estructuras narcotraficantes”, afirmó Mejía.

Cómo operaba y la ruta de escape del sospechoso

Las investigaciones revelaron que Luis Felipe Vélez Pineda habría salido de Chile de manera ilegal. Su ruta de escape incluyó Bolivia, Perú y Ecuador, hasta llegar a Colombia, donde permanecía oculto en el Valle del Cauca. Este complejo recorrido ilustra las estrategias de los delincuentes para evadir a las autoridades internacionales.

Lea también: Coljuegos Investiga Rifas Ilegales en Redes Sociales

El trabajo coordinado entre la Interpol y la Dirección de Investigación Criminal (Dijín) fue clave para localizar al fugitivo. En palabras del coronel Mejía, “este operativo es un ejemplo del compromiso conjunto de los cuerpos de seguridad para combatir el crimen transnacional”.

El sospechoso ya se encuentra a disposición de la Oficina de Asuntos Internacionales de la Fiscalía General de la Nación. Según las autoridades, el proceso de extradición hacia Chile está en curso.

Las familias de las víctimas exigen justicia

En Chile, las familias de las víctimas del enfrentamiento claman por justicia. La violencia entre pandillas se ha convertido en uno de los principales problemas de seguridad en el país, con un creciente número de víctimas inocentes. La trágica muerte de la niña de 13 años durante el ataque ha sido un recordatorio desgarrador de las consecuencias del crimen organizado.

Las autoridades chilenas han intensificado sus esfuerzos para desarticular estas estructuras criminales. No obstante, el problema persiste, alimentado por disputas territoriales y el narcotráfico.

“Esperamos que este proceso de extradición avance rápidamente y que los responsables enfrenten la justicia”, señaló un familiar de una de las víctimas. La captura de Vélez Pineda representa un paso significativo, pero queda mucho por hacer para garantizar la seguridad de las comunidades afectadas.

Le puede interesar: Lanzan alerta sobre el futuro de los arriendos en Colombia

Un desafío para la cooperación internacional

El caso de Luis Felipe Vélez Pineda subraya la importancia de la cooperación entre países en la lucha contra el crimen organizado. La Interpol desempeñó un papel crucial al emitir una alerta roja que facilitó su identificación y posterior captura.

Asimismo, las investigaciones de la Dijín continúan para determinar si otros miembros de la banda a la que pertenece Vélez Pineda podrían estar ocultos en Colombia. Este esfuerzo no solo busca garantizar justicia para las víctimas, sino también prevenir futuros actos de violencia.

“Estamos comprometidos con la lucha contra el crimen transnacional y con fortalecer la colaboración con otros países para proteger a nuestras comunidades”, agregó el coronel Mejía.

Un llamado a la acción

La violencia entre pandillas en Chile y otros países de la región pone en evidencia la necesidad de estrategias más efectivas para combatir el crimen organizado. Además de reforzar las acciones policiales, es fundamental abordar las causas subyacentes de la delincuencia, como la pobreza, la falta de oportunidades y el acceso a armas ilegales.

La captura de Luis Felipe Vélez Pineda no es solo un logro policial, sino también un recordatorio de que la justicia internacional puede alcanzar incluso a quienes intentan evadirla. Las autoridades chilenas y colombianas han dado un mensaje claro: no hay refugio seguro para los responsables de crímenes atroces.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias