Coljuegos, la entidad gubernamental encargada de supervisar los juegos de azar, rifas y concursos en Colombia, ha dado a conocer que ha abierto 35 procesos administrativos para investigar a empresas e influenciadores que estarían organizando rifas y concursos a través de redes sociales sin contar con la debida autorización. Actualmente, más de 450 investigaciones están en curso por presunta operación ilegal de juegos y rifas en diversas modalidades, lo que pone de manifiesto el esfuerzo de la entidad por regular y controlar estas actividades en el país.
Lea también: Maduro hará Festival Antifascista en su posesión en 2025.
Coljuegos intensifica la vigilancia sobre rifas y concursos ilegales
Según Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos, las investigaciones están centradas en 79 perfiles de redes sociales que, al parecer, no están vinculados a personas o empresas identificables legalmente. Estos perfiles podrían estar organizando rifas y concursos sin los permisos adecuados, lo que representa una violación de la normativa vigente en Colombia.
Coljuegos advirtió que las rifas ilegales no solo violan la ley, sino que desvían recursos que deberían destinarse al fondo de salud pública. Por ello, ha intensificado su monitoreo y abierto procesos administrativos para sancionar a los responsables. Entre las empresas e influenciadores investigados se encuentran Productos Epa Colombia, Grupo Cossio, Lechoneitor, Supertiendas Olímpica, y figuras como Yeferson Cossio y Epa Colombia, quienes tienen gran influencia en las redes sociales y promocionan rifas sin permisos legales.
Rifas ilegales en redes sociales: las consecuencias legales
El presidente de Coljuegos ha recordado que la operación de juegos de azar, rifas y concursos sin la debida autorización constituye un delito, según el artículo 312 del Código Penal colombiano. Esto implica que quienes participen en la organización o promoción de rifas ilegales pueden enfrentarse a sanciones económicas significativas, además de otras posibles repercusiones legales.
Coljuegos advirtió que organizar rifas ilegales es un delito según el Código Penal. Epa Colombia y Yeferson Cossio podrían enfrentar multas de hasta 130 millones de pesos.
Lea también: Nuevas rutas aéreas desde Cartago
A pesar de la atención mediática que han recibido estas investigaciones, tanto Epa Colombia como Yeferson Cossio no han emitido declaraciones al respecto hasta el momento. La situación pone en evidencia la creciente preocupación de las autoridades por regular y controlar el uso de las redes sociales para la promoción de rifas y sorteos, especialmente cuando involucran a figuras públicas con un alto nivel de seguidores.
Propuesta de Coljuegos y el Ministerio de Hacienda para regular las rifas
En medio de la polémica por las rifas ilegales, Coljuegos, en colaboración con el Ministerio de Hacienda, ha presentado un proyecto de ley que permitiría la realización de hasta 24 rifas al año en Colombia. Esta iniciativa tiene como objetivo regular las rifas y concursos, garantizando que los recursos obtenidos de estas actividades se destinen a la financiación de la salud pública en el país.
Según las estimaciones, este proyecto podría aumentar el recaudo de recursos para la salud en hasta 57 mil millones de pesos colombianos anuales. De ser aprobado, este proyecto establecería un marco legal claro para las rifas y concursos, lo que permitiría que empresas y personas puedan llevar a cabo estas actividades de manera legítima, mientras contribuyen al bienestar social.
El futuro de las rifas y concursos en Colombia
Con la apertura de más de 450 procesos administrativos por rifas ilegales en Colombia, el futuro de estas actividades parece estar en una encrucijada. Por un lado, Coljuegos sigue enfocada en sancionar a quienes operen fuera del marco legal; por otro, el gobierno busca ofrecer una alternativa viable para que las rifas y concursos puedan realizarse de manera controlada y con beneficios para la salud pública.
Este enfoque ha generado una discusión sobre el papel de las redes sociales en la promoción de este tipo de eventos, y sobre cómo los influenciadores y las empresas pueden utilizar estas plataformas de forma responsable, evitando la promoción de actividades ilegales que puedan dañar la reputación de la industria y afectar a los usuarios.