Superintendencia impone millonaria multa por publicidad engañosa
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sancionó al Grupo Cossio S.A.S., empresa asociada al influenciador Yeferson Cossio, por utilizar estrategias de publicidad engañosa.
La multa alcanza los $813 millones y responde a la promoción del curso digital “Método Cossio”, el cual prometía a los usuarios riqueza fácil, miles de seguidores y monetización en redes sociales en pocos meses.
El curso prometía riqueza en cinco meses y recuperación inmediata de la inversión
La entidad reguladora emitió la Resolución 20777 del 15 de abril de 2025. En el documento, la SIC concluyó que el curso presentaba afirmaciones objetivas falsas, las cuales generaban expectativas desproporcionadas en los consumidores.
«Les hizo creer a los consumidores la posibilidad de obtener resultados económicos significativos en un lapso de cinco meses», señala el informe. También indicó que “la inversión podría recuperarse con la publicación del primer video».
Frases como “cuando todos los que sí compraron el curso estén tapados en seguidores, en plata” o “esto lo pueden lograr con su primer video” contribuyeron a esa percepción errónea. La SIC consideró que esto indujo a error al consumidor promedio, al sugerir que el éxito financiero era fácil y garantizado.
Lea también: El papa Francisco pidió un adiós sin lujos ni protocolos
El papel de Yeferson Cossio fue clave para atraer compradores
Según la Superintendencia, el influenciador Yéferson Cossio utilizó su alcance en redes sociales para promocionar el curso con base en su caso personal de éxito.
Presentó su historia como un modelo replicable, lo que generó confusión entre los usuarios. El organismo recalcó que Cossio aprovechó su fama para hacer afirmaciones que no se ajustaban a la realidad del producto.
Esto vulneró los derechos de los consumidores, quienes compraron el curso confiando en promesas sin sustento. Las autoridades encontraron que la estrategia comercial apeló a emociones como la urgencia y el miedo a quedarse atrás.
Le puede interesar: Piden investigar a Lucho Herrera por desaparición forzada en 2002
La SIC exige transparencia y responsabilidad en la publicidad digital
Con esta decisión, la SIC reitera su compromiso con la protección de los derechos de los consumidores. Enfatizó la importancia de promover una publicidad digital honesta, clara y verificable.
La entidad pidió a las empresas e influenciadores evitar promesas exageradas sobre riqueza o fama inmediata. También recomendó que los productos digitales indiquen claramente sus limitaciones.
Este caso marca un precedente clave en la regulación de contenidos digitales en Colombia. La decisión abre la puerta a mayores controles sobre cursos, mentorías y estrategias de venta en redes sociales, especialmente cuando usan figuras conocidas para captar compradores.