19.6 C
Cartago
miércoles, mayo 14, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Cosecha cafetera en Risaralda: ¿se puede salvar?

La cosecha cafetera está en crisis. Miles de familias temen lo peor. ¿Estamos ante el peor año para el café colombiano? Descúbrelo aquí.

Productores alertan por caída de la cosecha cafetera

La crisis de la cosecha cafetera en Risaralda tiene en alerta a los productores del departamento. Las lluvias intensas han afectado la floración, y miles de familias temen grandes pérdidas si no se actúa con urgencia.

Carlos Wilson Súarez, diputado del departamento, confirmó que la cosecha de mitad de año apenas alcanza el 20 % de lo esperado. “La floración fue destruida y esto compromete toda la recolección principal”, dijo. La temporada fuerte, que va de septiembre a noviembre, podría desplomarse si no cesan las lluvias.

El año pasado, la misma cosecha generó más de 40.000 empleos y ventas por más de 1.2 billones de pesos. Hoy, ese panorama parece imposible de repetir.

Lluvias ponen en jaque a los cultivos

Las precipitaciones constantes no solo han frenado la floración, también han dañado la calidad del grano y afectado la logística de recolección. Todo eso aumenta los costos, reduce ingresos y hace que el trabajo en los cafetales sea más difícil cada día.

Además, muchos cultivos están envejecidos y no han sido renovados en años, lo que los hace más vulnerables al cambio climático. La falta de mano de obra calificada y el acceso limitado a créditos agravan aún más el panorama.

Lea también: Vía Manizales Pereira: derrumbe sepulta moto con pasajeras

Diputado exige apoyo urgente para salvar la cosecha cafetera

Ante la crisis, el diputado Súarez pidió intervención inmediata del gobierno departamental. Plantea que se entreguen incentivos para renovar cafetales, lo que permitiría mejorar el rendimiento en futuras temporadas.

“El problema no solo son las lluvias, también es la falta de renovación. Necesitamos políticas sostenibles que respalden la cosecha cafetera del departamento”, aseguró.

Le puede interesar: Rescate en Viaducto César Gaviria conmueve a Pereira

Incentivos económicos buscan aliviar la crisis rural

El gobierno de Risaralda destinó 5.000 millones de pesos en su Plan de Desarrollo para apoyar al sector cafetero. Esta es la cifra más alta asignada directamente a esta actividad en la historia reciente del departamento.

Si se ejecuta bien, esta inversión puede convertirse en una oportunidad para transformar el modelo de producción y aumentar la resistencia frente a fenómenos climáticos extremos.

Federación de Cafeteros coordina respuesta institucional

También se solicitó la intervención de la Federación Nacional de Cafeteros y de Cenicafé, con el fin de implementar acciones urgentes. Actualmente, más de 19.500 familias viven del café en Risaralda.

Salvar esta cosecha no solo es un tema económico, sino social. Si no se actúa ya, el daño puede extenderse por años.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias