Reconocimiento a programas sociales y sostenibles de Energía de Pereira
La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), regional Risaralda, premió a Energía de Pereira en dos categorías claves: “Mejor programa de gestión con la comunidad”, por Mujeres Cultivando Sueños, y “Mejor práctica ambiental”, gracias a Feria Verde.
Ambas iniciativas resaltan el impacto positivo de la compañía en el entorno, al trabajar con comunidades y estudiantes por un futuro sostenible.
Mujeres Cultivando Sueños apoya el crecimiento social y económico de mujeres campesinas. Busca evitar el abandono del campo, incentivar la equidad de género y fortalecer los lazos con los territorios rurales. Este proyecto no solo transforma realidades, también visibiliza el papel fundamental de estas mujeres en la economía local.
Feria Verde, por su parte, se desarrolla en el marco del Programa Ambiental, Escolar y Social (PAES). Su objetivo es motivar a los estudiantes a diseñar soluciones sostenibles ante los problemas ambientales de su comunidad, fomentando el reciclaje, la innovación y el liderazgo juvenil.
Lea también: Vía Manizales Pereira: derrumbe sepulta moto con pasajeras
Energía de Pereira avanza en su compromiso regional
Gracias a estos premios, la empresa tendrá la oportunidad de representar a Risaralda en el premio nacional de responsabilidad social empresarial.
Esto refuerza el liderazgo de la empresa en mención proyectos que generan valor compartido y transforman las comunidades donde presta sus servicios.
La gerente general, Yulieth Porras Osorio, expresó que este logro es producto de más de una década de trabajo constante. “Estos reconocimientos son reflejo de un compromiso que va más allá de lo técnico. Es creer en las personas, en las alianzas y en la sostenibilidad como pilar del desarrollo”, afirmó.
Le puede interesar: Rescate en Viaducto César Gaviria conmueve a Pereira
La serie web Mujeres Cultivando Sueños narra en cinco capítulos la vida de mujeres cafeteras líderes en sus regiones. Además, se publicó una revista con diez crónicas que cuentan sus luchas, alegrías y el nacimiento de sus marcas propias de café.
Estos proyectos integran lo social y lo ambiental en una estrategia integral de desarrollo. La empresa reafirma así su propósito: servir con responsabilidad, compromiso y visión de futuro.