19.6 C
Cartago
martes, mayo 20, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Ruido en La Badea: municipios unen esfuerzos

Ruido en La Badea genera acciones conjuntas entre autoridades. La iniciativa busca soluciones reales para proteger la tranquilidad de cientos de familias.

Ruido en La Badea moviliza a autoridades locales


El alto ruido que emiten algunas discotecas en La Badea ha encendido las alarmas en los municipios de Pereira y Dosquebradas. Desde hace meses, cientos de familias se han quejado por la imposibilidad de dormir y el deterioro de su salud. Esto llevó a que ambas alcaldías se reunieran para coordinar una respuesta eficaz.

En una reciente mesa de trabajo entre las Secretarías de Gobierno, se discutieron medidas urgentes. Las acciones se concentrarán en revisar licencias de funcionamiento, intensificar operativos y promover el respeto por la convivencia. Carolina Palacio, directora de Control y Vigilancia de Pereira, expresó que estas acciones buscan recuperar la tranquilidad en la comuna del Río Otún.
“Nos articulamos para tomar decisiones reales frente al ruido nocturno,” afirmó.

El problema ha sido ampliamente reportado por medios regionales. La comunidad, evidenciando la molestia de los afectados. La música se prolonga hasta la madrugada, afectando a personas mayores, niños y trabajadores que necesitan descansar.

Ruido en La Badea genera acción conjunta oficial


Melissa Carmona Gómez, secretaria de Gobierno de Dosquebradas, confirmó que también han recibido denuncias desde zonas cercanas. Asegura que la única forma de resolver este conflicto es con trabajo colaborativo. En sus palabras: “Buscamos proteger el bienestar auditivo y emocional de todos los ciudadanos.”

El plan contempla incorporar a otras entidades como la Policía Ambiental y el Ministerio del Interior. Así se busca establecer un control integral sobre el ruido, que no solo afecte a los empresarios del entretenimiento, sino que también les brinde reglas claras. Se espera que este nuevo enfoque incluya participación activa de la comunidad.

Lea también: Derrumbes en Caldas dejan víctima y destrucción

Los vecinos, cansados pero con esperanza, esperan resultados. Ana María Giraldo, habitante del sector, manifestó:
“Esto ya es insoportable. Necesitamos que las normas se hagan cumplir. No podemos vivir con miedo a no dormir.”

La OMS ha advertido sobre los daños del ruido prolongado. Estrés, insomnio, hipertensión y hasta trastornos cognitivos son posibles efectos de esta exposición. Por eso, el derecho al descanso es un tema de salud pública, no solo de convivencia.

Le puede interesar: Emergencias invernales en Risaralda: caos, miedo y evacuaciones

Hacia una convivencia sin contaminación sonora


La unión de Pereira y Dosquebradas podría marcar un antes y un después para La Badea. La clave estará en el seguimiento y en no dejar la iniciativa en el olvido. Como mencionaron varios voceros en la reunión: “Si todos ceden un poco, todos ganamos.”

Los ciudadanos esperan un verdadero cambio. Las discotecas deberán ajustarse a las normas y las autoridades, actuar con firmeza. Porque una ciudad que respeta el silencio, también cuida la vida.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias