Vías desbloqueadas tras acuerdo en el sector transporte
En la madrugada de este viernes 6 de septiembre, el Gobierno Nacional y el gremio de transportadores lograron un acuerdo que pone fin al paro y los bloqueos en el país. El consenso, alcanzado tras una reunión maratónica durante la noche del jueves 5 de septiembre, permite restablecer la normalidad en las principales ciudades afectadas. La frase clave «acuerdo para levantar el paro» fue central en el anuncio oficial.
Un acuerdo que incluye concesiones
El principal punto de controversia fue el aumento en el precio del combustible, el cual inicialmente se había fijado en $1.904 pesos. Sin embargo, los transportadores rechazaron esta propuesta, y el Gobierno Nacional accedió a reducir el incremento a solo $400 pesos. Este ajuste fue decisivo para lograr el acuerdo que permitió la reanudación de actividades en las zonas afectadas.
Lea también: ¿Días sin IVA volverían?: Esto es lo que se sabe
Además, el Gobierno y los transportadores establecieron un plazo de ocho días para reunirse nuevamente y seguir discutiendo aspectos clave relacionados con la seguridad y las condiciones económicas del sector. Esta decisión fue vista como un compromiso importante para garantizar una negociación continua y evitar nuevos bloqueos en el futuro cercano.
Desbloqueo de vías en la capital
Tras la firma del acta de conciliación, que se oficializó a las 2:00 a.m. del viernes, varios puntos críticos de Bogotá y otras ciudades comenzaron a desbloquearse de inmediato. El acuerdo no solo permitió el levantamiento del paro, sino que también se garantizó el regreso de los estudiantes a las clases presenciales en la capital, una medida que se estaba viendo afectada por las restricciones en el transporte.
Se espera que en el transcurso de las próximas horas, el resto del país también comience a retomar la normalidad en sus actividades. Las autoridades han informado que, aunque algunos bloqueos persistían hasta la mañana del viernes, estos serían desactivados progresivamente gracias a la disposición de los transportadores de volver a sus labores.
#Atención Tras varios días de diálogo, Gobierno firma compromiso con las bases transportadoras para levantar el paro. Con el acuerdo de aumentar en $800 el costo del ACPM en incrementos de: $400 a partir de la modificación de la resolución 40350 de 2024 y $400 el 1 de diciembre. pic.twitter.com/QIAiAn5LyA
— MinTransporte (@MinTransporteCo) September 6, 2024
Le puede interesar: Cartago celebra su Segundo Festival Internacional de Jazz
Mesas de diálogo continuarán en 2025
Aunque el acuerdo para levantar el paro fue clave para resolver la crisis inmediata, las conversaciones entre el Gobierno y los transportadores no han terminado. Ambas partes acordaron que, en 2025, se reanudarán las mesas de diálogo para discutir el incremento en los precios del diesel y otros combustibles. Actualmente, el déficit internacional por galón de diesel sigue siendo superior a los $5.000 pesos, lo que representa un reto significativo para el sector.
El Gobierno se comprometió a estudiar con detenimiento las condiciones económicas y de seguridad que afectan al gremio de transportadores, con el fin de llegar a soluciones a largo plazo que permitan un equilibrio entre los costos operativos y la rentabilidad del sector. Los líderes gremiales, por su parte, aseguraron que mantendrán un diálogo abierto, siempre y cuando se cumplan los compromisos adquiridos.
Con este acuerdo, el país retoma la tranquilidad, aunque las negociaciones sobre temas estructurales como el precio del combustible seguirán siendo un tema central en los próximos meses.