Unidad histórica por el futuro del Valle
El respaldo colectivo de los Alcaldes del Valle del Cauca Unidos marca un precedente. No se recuerda en los últimos años una acción conjunta tan fuerte por parte de todos los mandatarios municipales. Este bloque sólido busca dejar claro que los intereses del departamento están por encima de cualquier color político. Su unión es una defensa abierta del progreso y el bienestar de millones de ciudadanos.
Alcaldes del Valle del Cauca Unidos solicitan reunión
Una fuerte preocupación une hoy a los alcaldes del Valle del Cauca. En una carta enviada al presidente de la República, los 42 mandatarios locales manifestaron su inconformidad por la advertencia de suspender los recursos destinados a macroproyectos. Esta medida —según los firmantes— frena el desarrollo y vulnera el bienestar de millones de ciudadanos.
El documento fue suscrito por todos los alcaldes del departamento, independientemente de su filiación política. Los Alcaldes del Valle del Cauca Unidos recalcan que la advertencia del Gobierno Nacional pone en riesgo obras vitales para sus comunidades.
“Nuestro llamado no es político. Es social y económico. El Valle no puede detener su marcha,” se lee en uno de los apartes.
Lea también: Síndrome mano-pie-boca en Tuluá
Recorte de fondos afecta a municipios del Valle
Los proyectos estratégicos afectados incluyen obras de infraestructura, salud, servicios públicos y movilidad. En Cartago, por ejemplo, se paralizó el avance en la planta de potabilización de agua y la remodelación de la galería municipal. Ambas iniciativas, ya financiadas, representaban esperanza de empleo y salud para miles de personas.
También hay afectaciones en Cali, Buga, Tuluá y Buenaventura. La mayoría de estos proyectos contaban con recursos aprobados desde hace más de un año y estaban listos para iniciar.
Le puede interesar: Universitario en Manizales muere tras accidente en techo
Los alcaldes propusieron una reunión urgente con el presidente. Quieren mostrarle los avances, el impacto previsto y la urgencia de los proyectos. “Necesitamos que el presidente nos escuche y vea que esto no se trata de cifras, sino de vidas y oportunidades,” dijeron.
Aunque no hay una fecha confirmada para dicho encuentro, los mandatarios están unificando voces y movilizando a la ciudadanía para defender sus derechos.
El mensaje es claro: la unidad del Valle del Cauca está por encima de las diferencias políticas. Si los recursos se suspenden, los más afectados serán los ciudadanos, especialmente en zonas rurales y vulnerables.
En este contexto, la carta busca evitar una crisis regional. Los alcaldes han demostrado voluntad de diálogo, pero también firmeza en su postura. Esperan una respuesta pronta y positiva.