Muchos colombianos que residen en Estados Unidos lo hacen de manera legal. Otro grupo se encuentra en el país norteamericano como indocumentados, en busca de la oportunidad de obtener la anhelada residencia permanente, o ‘green card’. Existe una percepción común de que los indocumentados no tienen posibilidades de legalizar su estatus, pero algunos abogados sugieren que hay una alternativa poco conocida que lo puede hacer posible.
La alternativa legal para indocumentados en Estados Unidos
El abogado especialista en migración, Alex Gálvez, habló con Univisión y reveló una estrategia clave para aquellos indocumentados que han vivido en Estados Unidos por más de 10 años. Según Gálvez, estas personas pueden solicitar la residencia permanente si cumplen con ciertos requisitos estrictos. El principal requisito es no tener antecedentes criminales ni órdenes de deportación.
La estrategia consiste en que los indocumentados deben demostrar ante un juez de inmigración que su deportación causaría un sufrimiento extremo a sus familiares cercanos, como un cónyuge residente, un hijo ciudadano estadounidense menor de edad o cualquier otro familiar cercano que resida legalmente en el país. Este proceso es conocido como “cancelación de deportación para no residentes”.
Lea también: Nanis Ochoa reveló conversación con Karen Sevillano
Proceso y requisitos
El trámite para la cancelación de deportación no es sencillo y puede tardar hasta cuatro años en completarse. Por esta razón, Gálvez recomienda encarecidamente que los interesados busquen asesoría legal para asegurar que cumplen con todos los requisitos necesarios y para manejar bien el proceso. Los indocumentados deben presentar pruebas convincentes de que su ausencia causaría un sufrimiento extremo a sus familiares. Además, deben demostrar que son buenos ciudadanos y no han cometido delitos en el país.
Durante el proceso, los solicitantes pueden recurrir a permisos de trabajo y otras alternativas para mantenerse económicamente mientras avanzan los trámites legales. Este tiempo puede ser crucial para preparar una defensa sólida y reunir toda la documentación necesaria que demuestre el impacto negativo de una deportación en sus seres queridos.
El camino a la residencia permanente en Estados Unidos
Es importante destacar que el camino hacia la residencia permanente a través de la cancelación de deportación no garantiza un resultado positivo. Cada caso es evaluado individualmente por los jueces de inmigración. Sin embargo, aquellos que logran cumplir con los estrictos requisitos y presentar un caso sólido tienen la oportunidad de regularizar su estatus y obtener la residencia.
Le puede interesar: Árbitros sancionados: Escándalos en el fútbol colombiano
Para muchos indocumentados colombianos, esta alternativa representa una luz de esperanza en un sistema migratorio complejo y a menudo desalentador. La clave para el éxito en este tipo de procedimientos radica en la honestidad y la capacidad de demostrar que son ciudadanos respetuosos de la ley. Mantener un historial limpio y demostrar una contribución positiva a la sociedad estadounidense son factores esenciales que los jueces considerarán al evaluar cada caso.
Conclusión
La alternativa legal presentada por el abogado Alex Gálvez ofrece una opción viable para los colombianos indocumentados en Estados Unidos que buscan obtener la residencia permanente. El proceso es largo y complicado, pero con la asesoría adecuada y cumpliendo con todos los requisitos, es posible alcanzar el sueño. Los interesados deben estar preparados para un proceso riguroso y demostrar que su deportación causaría un sufrimiento extremo a sus seres queridos. Esta vía legal, aunque poco conocida, podría ser la clave para que muchos indocumentados finalmente regularicen su estatus y aseguren un futuro más estable y seguro en Estados Unidos.