En cada jornada del fútbol colombiano, los árbitros y jueces de línea han sido objeto de críticas por malas decisiones arbitrales. En la Liga, como en el Torneo Betplay y en la Liga Femenina. Pese a la implementación del VAR y otras tecnologías, el arbitraje en el país sigue siendo cuestionado, con polémicas y quejas de equipos. Los casos recientes y las denuncias sobre presuntos amaños de partidos han exacerbado la situación, poniendo en el centro del debate la integridad del deporte.
Polémicas recientes en la Liga Betplay y Liga Femenina
Los partidos entre Junior y Millonarios y el duelo entre Llaneros y América de Cali en la Liga Femenina han sido dos ejemplos claros de las controversias arbitrales que han sacudido el fútbol colombiano. En el encuentro entre Junior y Millonarios, los jugadores del equipo barranquillero protestaron quedándose inmóviles en el campo durante varios minutos, en desacuerdo con una decisión arbitral. Por su parte, en la Liga Femenina, las jugadoras de Llaneros abandonaron el terreno de juego tras un polémico gol del América de Cali. Ambos clubes fueron sancionados con multas por parte de la Comisión de Disciplina de la Dimayor.
Estas situaciones reflejan el creciente descontento de los equipos con el arbitraje. Varios clubes, incluido el Independiente Medellín, han presentado notas de protesta, y sus presidentes, como Tulio Gómez del América y Daniel Ossa del Medellín, han sido sancionados por sus declaraciones críticas. Este ambiente de tensión ha puesto de manifiesto la necesidad de reformas en el sistema arbitral colombiano.
Lea también: Érika Zapata desmiente rumores de romance con Andy Rivera
Escándalos de apuestas y presuntos amaños
La controversia se intensificó con la reciente publicación del exárbitro y analista arbitral José Borda, quien reveló en sus redes sociales que 15 árbitros, incluidos jueces centrales, jueces de línea, VAR y AVARS, fueron expulsados por su presunta vinculación con apuestas y amaños de partidos. Esta lista incluye nombres como los jueces centrales Éder Vergara, Jorge Duarte y Wander Mosquera, así como los asistentes José Piedrahíta y Yinfar Bulla, el VAR Ricardo García y los AVARS Cristian de la Cruz, Jhon Gómez, Herminsul Calderón, Juan Camilo Baca y Giovani Padilla.
Aunque no hay un pronunciamiento oficial sobre estas expulsiones, las acusaciones han generado un gran revuelo. El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurún, ha declarado en ocasiones anteriores en defensa del jefe de la Comisión Arbitral, Ímer Machado, señalando que este trabaja de manera responsable. Sin embargo, las constantes denuncias de amaños de partidos y la implicación de árbitros en apuestas han puesto en entredicho la credibilidad del arbitraje colombiano.
Declaraciones y reacciones
Ramón Jesurún, en un intento por calmar las aguas, ha insistido en la integridad de Ímer Machado y el arduo trabajo de la Comisión Arbitral. En febrero, Jesurún afirmó: “Machado es empleado nuestro y un hombre que sé trabaja muy bien, es serio. Yo pregunto ¿qué responsabilidad puede tener por un eventual error arbitral o error de interpretación?”. No obstante, las recientes revelaciones de Borda sobre la expulsión de 15 árbitros han vuelto a encender el debate.
Le puede interesar: Capturan a Carlos Maya, ex alcalde de Pereira
El tema de las apuestas y los presuntos amaños no es nuevo en el fútbol colombiano. En el pasado, también se ha mencionado la existencia de investigaciones contra jugadores, especialmente en el torneo de ascenso, por similares motivos. Estos escándalos han llevado a que las autoridades del fútbol colombiano sean más rigurosas en sus controles y sanciones. Muchos creen que aún queda mucho por hacer.
La crisis del arbitraje en el fútbol colombiano, exacerbada por denuncias de malas decisiones, presuntos amaños y la implicación de árbitros en apuestas, ha generado una profunda desconfianza en el sistema. Mientras no se tomen medidas contundentes y transparentes, la credibilidad del deporte seguirá en entredicho. Es esencial que las autoridades del fútbol trabajen en conjunto para implementar reformas que garanticen la integridad y justicia en el arbitraje, asegurando así un deporte más limpio y competitivo para todos.