Un asteroide en la mira de los astrónomos
El asteroide 2024 YR4 ha generado preocupación en la comunidad científica luego de que la NASA actualizara la probabilidad de impacto contra la Tierra al 2,3%. Según el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS), este cuerpo celeste podría colisionar el 22 de diciembre de 2032, lo que ha llevado a expertos a analizar su trayectoria y posibles efectos.
El asteroide fue descubierto a finales de 2024 mediante el telescopio Atlas en Chile. Su tamaño oscila entre 40 y 100 metros de diámetro, lo que lo hace comparable al meteorito que explotó sobre Tunguska en 1908, devastando más de 2.150 kilómetros cuadrados de bosque en Siberia. Su peligrosidad lo ha ubicado en el nivel 3 de la Escala de Turín, utilizada para medir amenazas espaciales en una escala del 0 al 10.
Lea también: Hallan restos de avión desaparecido con 10 personas a bordo
Posibles escenarios de impacto del asteroide 2024 YR4
Según el astrónomo Germán Puerta, la trayectoria del asteroide ha sido calculada con precisión. Según los modelos actuales, el impacto podría ocurrir en India, la península arábica, África central, el Atlántico, Venezuela o Colombia. Así, el país sudamericano está dentro del rango de posibles puntos de colisión.
Los efectos del impacto dependerán de la composición del asteroide:
- Si se trata de una roca fragmentada, es probable que explote en la atmósfera, liberando una onda expansiva similar a la de Tunguska.
- Si es metálico y compacto, podría atravesar la atmósfera y generar un cráter de más de un kilómetro de diámetro, similar al Meteor Crater en Arizona.
A pesar de la alerta, los expertos recalcan que la probabilidad de impacto sigue siendo baja. Además, futuras observaciones podrían modificar estos cálculos y reducir el riesgo.
Monitoreo y estrategias de defensa planetaria
La NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) han indicado que la posibilidad de impacto podría disminuir en los próximos meses a medida que se recopilen datos más precisos. Para abril de 2025, el asteroide se alejará de la Tierra y será imposible rastrearlo con telescopios avanzados hasta diciembre de 2028. En ese momento, los astrónomos tendrán una nueva oportunidad para analizar su trayectoria y determinar con mayor exactitud su riesgo real.
En 2022, la NASA probó con éxito la misión DART (Double Asteroid Redirection Test), en la que una nave impactó contra un asteroide para modificar su órbita. Según el astrónomo Colin Snodgrass, una maniobra similar podría aplicarse al 2024 YR4 si fuera necesario.
Además, agencias espaciales de todo el mundo trabajan en el monitoreo de objetos cercanos a la Tierra, con el objetivo de detectar amenazas con suficiente antelación y tomar medidas preventivas.
Le puede interesar: Denuncian posible dilación en juicio contra Brayan Campo
Un riesgo latente, pero controlado
Aunque el asteroide 2024 YR4 representa un riesgo potencial, los científicos enfatizan que la situación no debe generar alarma. La probabilidad de impacto sigue siendo baja y los avances en tecnología espacial permiten un monitoreo constante de estos objetos. La clave está en continuar las observaciones y desarrollar estrategias efectivas para evitar cualquier posible colisión en el futuro.