19.6 C
Cartago
sábado, abril 19, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Crisis hospitalaria en el Valle: EPS adeudan 2 billones de pesos

La Secretaría de Salud del Valle advierte sobre una posible crisis hospitalaria debido al endeudamiento de las EPS con la red pública del departamento.

La Secretaría de Salud del Valle ha señalado que las EPS, especialmente aquellas intervenidas por el Gobierno Petro, deben facturas desde hace tres meses. Esta situación ha puesto en riesgo la operatividad de la red pública y privada del departamento, acumulando una deuda que alcanza los 2 billones de pesos y una cartera de más de 360 días.

María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle, expresó su preocupación:

«La situación financiera de nuestras Empresas Sociales del Estado es muy grave. Llevamos tres meses sin recibir los giros directos; no se ha pagado octubre, noviembre y ya se va a vencer diciembre»

La falta de pagos ha ocasionado incumplimientos con proveedores y dificultades para adquirir insumos esenciales para los servicios de salud. Además, el retraso afecta las obligaciones laborales del personal médico y administrativo, lo que agrava el panorama.

Lea también: EPS Sura sigue en el sistema de salud tras negativa de Supersalud

Gobernación del Valle busca evitar la crisis hospitalaria

Ante este panorama, la Gobernación del Valle, liderada por Dilian Francisca Toro, ha destinado $25 mil millones para cubrir parcialmente las obligaciones salariales. Este esfuerzo busca garantizar la prestación de servicios de salud durante la temporada de fin de año, una época clave para la atención médica en el departamento.

Foto:Tomada del Twitter @secsaludvalle

La secretaria Lesmes destacó la importancia de los recursos asignados, aunque reiteró la necesidad de que el Gobierno nacional tome medidas urgentes para presionar a las EPS intervenidas a cumplir con los pagos correspondientes.

«Esperamos una respuesta del Gobierno nacional, sobre todo de las EPS intervenidas, para que hagan los pagos que correspondían a los meses de octubre y noviembre en el menor tiempo posible»

María Cristina Lesmes

Contexto de la crisis

El sistema de salud del Valle del Cauca enfrenta una situación crítica debido al modelo de financiamiento de las EPS. Estas empresas, que actúan como intermediarias en la prestación de servicios, han acumulado deudas significativas con los hospitales públicos y privados, lo que pone en jaque la sostenibilidad del sistema.

Le puede interesar: ONU denuncia represión y detenciones ilegales en Nicaragua

El retraso en los pagos no solo impacta la operación de los hospitales, sino que también afecta directamente a los ciudadanos que dependen de una atención oportuna. Según expertos, de no solucionarse esta crisis, se podrían generar dificultades en la compra de medicamentos, insumos esenciales y acceso a servicios especializados.

Soluciones a corto y mediano plazo

Aunque el aporte de la Gobernación del Valle es un alivio temporal, los problemas estructurales del sistema de salud requieren soluciones de fondo. Entre las posibles acciones, se sugiere la implementación de medidas más estrictas para garantizar que las EPS cumplan con sus obligaciones de pago y se fortalezca el modelo de financiamiento directo a las instituciones de salud.

Los hospitales del Valle del Cauca, tanto públicos como privados, esperan una respuesta contundente del Gobierno nacional para evitar una crisis mayor que comprometa el bienestar de millones de ciudadanos.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias