La ONU alerta sobre detenciones arbitrarias y desapariciones en Nicaragua bajo el régimen de Daniel Ortega. Las violaciones incluyen tortura y negación de derechos básicos.
Lea También: EPS Sura sigue en el sistema de salud tras negativa de Supersalud
Represión sistemática y patrones de abuso
Desde las protestas opositoras de 2018, Nicaragua ha vivido una escalada de represión. El régimen liderado por Daniel Ortega y Rosario Murillo ha empleado tácticas como desapariciones forzadas, tortura y violencia sexual para silenciar a los disidentes. Según la ONU, estas acciones forman parte de un “patrón claro y deliberado” que persiste hasta hoy.
En una carta dirigida al gobierno nicaragüense, expertos de la ONU exigieron la liberación de los detenidos y la información inmediata sobre su paradero a sus familiares y abogados. Entre las principales preocupaciones destaca la negación de derechos básicos como el acceso a médicos, medicamentos y visitas familiares.
Condiciones inhumanas en cárceles nicaragüenses
La prisión La Modelo es un ejemplo alarmante de las condiciones a las que son sometidos los detenidos. Los reclusos carecen de contacto con el mundo exterior y enfrentan torturas y malos tratos, según informes de expertos y testimonios. Una ONG reportó casos de tortura extrema, como golpizas, asfixia y desprendimiento de piezas dentales.
Lea También: Capturan a “Pichi”, el Pablo Escobar de Santander
Desde 2021, al menos 427 personas han sido arrestadas arbitrariamente, según la ONU. Estas detenciones han tenido un impacto devastador en la salud física y psicológica de los afectados. Las familias muchas veces desconocen el paradero de los detenidos, recibiendo información contradictoria sobre su situación.