Alias “Pichi” capturado en Copacabana, Antioquia
En un operativo realizado en la vereda El Noral, en Copacabana, Antioquia, las autoridades capturaron a Óscar Camargo Ríos, alias “Pichi”, conocido como el “Pablo Escobar” de Santander. Este sujeto, que se fugó por cuarta vez en octubre pasado, enfrenta cargos por concierto para delinquir y fuga de presos. Su traslado a Bogotá, realizado con un fuerte esquema de seguridad, marca un importante avance en la lucha contra el crimen organizado en Colombia.
Operativo y captura de alias “Pichi” junto a dos cómplices
La captura de “Pichi” tuvo lugar el lunes 9 de diciembre en una finca del municipio de Copacabana, al norte del área metropolitana de Medellín. Durante el operativo, las autoridades también detuvieron a dos cómplices: Luis Carlos Pacheco Pantoja, alias “Pacheco”, y Jeison Roleywer González Saavedra, alias “Rolex”.
Según el reporte de la Fiscalía, alias “Pichi” tenía en su poder una pistola 9 milímetros, cuatro proveedores y 99 cartuchos, elementos que le valieron una acusación adicional por porte, tráfico y fabricación de armas de fuego. En el lugar también se incautaron tres armas de fuego, un dron, ocho celulares y $6.500.000 en efectivo, bienes que quedaron bajo custodia de las autoridades.
Lea también: Epa Colombia pide no comparen en caso Coljuegos
Traslado a Bogotá y medidas de seguridad
Tras la legalización de su captura por parte de una jueza de control de garantías en Copacabana, alias “Pichi” fue trasladado a Bogotá en la noche del martes 10 de diciembre. El operativo de traslado contó con estrictas medidas de seguridad para garantizar su llegada a las instalaciones de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijin). Allí permanecerá recluido temporalmente mientras avanzan los procedimientos judiciales en su contra.
Las autoridades señalaron que alias “Pichi” será recluido en una cárcel de máxima seguridad en la capital para evitar nuevos intentos de fuga. En sus anteriores escapes, el delincuente utilizó estrategias que incluían cambiar de residencia cada 10 o 15 días para evadir a las fuerzas del orden.
Alias 'Pichi' llegó a Bogotá y será trasladado a la sede de la Sijín de la Policía, donde permanecerá en calabozos de alta seguridad. pic.twitter.com/MfXUwnXW8E
— Mauricio Vanegas (@Marovaan) December 11, 2024
Investigaciones y métodos de rastreo
La Policía atribuyó el éxito del operativo a las interceptaciones de llamadas telefónicas que alias “Pichi” realizaba a uno de sus hijos y al seguimiento de tres de sus amantes. Estos movimientos proporcionaron pistas cruciales para localizarlo tras dos meses de su fuga de un exclusivo apartamento en el sector de El Poblado, en Medellín.
Le puede interesar: Mujer lanzada desde un cuarto piso en Medellín
Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, destacó el trabajo coordinado entre las fuerzas policiales y el cerco implementado en el área metropolitana para evitar que el delincuente escapara. “Se logra un cerco justamente en el área metropolitana para impedir que este tipo saliera y no perder el rastro. Hay evidencia de que este tipo se venía moviendo inclusive en diferentes inmuebles, cada 10 o 15 días estaba cambiando de residencia”, aseguró Gutiérrez.
Implicaciones del caso
La captura de alias “Pichi” representa un golpe significativo para las redes de criminalidad en el país, en particular para los grupos que operan en Antioquia y Santander. Su historial de fugas y actividades delictivas lo convirtió en uno de los objetivos prioritarios de las autoridades.
Además, los elementos incautados durante el operativo serán analizados para fortalecer las investigaciones en curso y determinar posibles vínculos con otras organizaciones criminales.