Gobernador declara emergencia social y económica en el Catatumbo
El gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, anunció la declaratoria de emergencia social y económica en el Catatumbo debido a la crisis humanitaria ocasionada por los enfrentamientos entre el Eln y las disidencias de las Farc. La medida busca fortalecer la atención a víctimas y desplazados en municipios como Ocaña, Tibú y Cúcuta.
A través de los decretos 0042 y 0043 del 20 de enero de 2025, la administración departamental podrá reasignar recursos para atender a los afectados. Se priorizará la adquisición de alimentos, medicinas, colchonetas y ropa para los desplazados.
«Son acciones que permiten mover el presupuesto para adquirir alimentos, medicinas, colchonetas, ventiladores, ropa y todo lo que necesita la comunidad», afirmó el gobernador Villamizar. Además, destacó que estas medidas permitirán una respuesta más eficaz a la crisis.
Como consecuencia de la situación humanitaria y de orden público en el Departamento, el gobernador, @williamndes_ , a través de los decretos 0042 y 0043 del 20 de enero de 2025, declaró 𝐄𝐌𝐄𝐑𝐆𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀 𝐇𝐔𝐌𝐀𝐍𝐈𝐓𝐀𝐑𝐈𝐀. pic.twitter.com/PShJzSPtDc
— Gobernación de Norte de Santander (@GoberNorte) January 21, 2025
Situación crítica en la región
La declaración de emergencia se produce luego de que el presidente Gustavo Petro anunciara un estado de conmoción interior y emergencia económica por la situación en el Catatumbo. La violencia ha desplazado a más de 18.000 personas, según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
Lea también: Laura Sarabia será la nueva canciller de Colombia
Desde el 16 de enero, 18.359 personas han huido de municipios como San Calixto, Hacarí, Teorama y Tibú, buscando refugio en Ocaña, Cúcuta y Tibú. Muchas de ellas se encuentran en albergues temporales con condiciones precarias. Además, alrededor de 1.000 colombianos han cruzado la frontera hacia Venezuela buscando protección internacional.
Según la OCHA, la situación es crítica debido a los ataques contra civiles, líderes comunitarios y firmantes de paz. También se han reportado ocupaciones de viviendas y restricciones a la misión médica, complicando aún más la respuesta humanitaria.
Habla de los otros pero se refiere a sí mismo. Han perdido la inteligencia. La revolución solo se puede hacer con el pueblo y sin violencia. Es la paz la bandera revolucionaria porque es la bandera de la vida.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 20, 2025
Se declara el estado de conmoción interior y el estado se emergencia…
Llamado a la solidaridad y acción inmediata
El gobernador Villamizar hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional y a la ciudadanía para sumar esfuerzos en la atención de las víctimas. «Necesitamos apoyo inmediato para mitigar el impacto de la violencia y garantizar condiciones dignas a los desplazados», enfatizó.
Las autoridades locales trabajan en la instalación de más albergues y centros de atención integral. Sin embargo, la magnitud de la crisis exige recursos adicionales y una coordinación efectiva con organizaciones humanitarias.
Le puede interesar: Roldanillo celebra con orgullo tres aniversarios históricos
Entidades como la Cruz Roja y ACNUR han expresado su preocupación por la situación y han comenzado a desplegar equipos para evaluar las necesidades más urgentes. Además, se prevé la implementación de brigadas médicas y distribución de kits de higiene para las familias afectadas.
La comunidad internacional también ha sido alertada sobre la situación, y se espera que en los próximos días se refuercen los esfuerzos de cooperación internacional.
Conclusión
La declaración de emergencia social y económica en el Catatumbo es una medida necesaria ante la grave crisis humanitaria que enfrenta la región. El apoyo gubernamental y la colaboración de la comunidad son fundamentales para aliviar la situación de los desplazados.
Se recomienda a la población mantenerse informada a través de canales oficiales y colaborar con iniciativas solidarias que permitan mejorar las condiciones de quienes han perdido sus hogares.